Columnista

El motor femenino de Cali

Derly Viera es una de esas mujeres que mueve la economía caleña, con su emprendimiento Jiret, banquetes y experiencias. Su negocio se ha convertido en una fuente de empleo y orgullo...

Paola Andrea Gómez.
Paola Andrea Gómez. | Foto: El País.

13 de jul de 2025, 03:10 a. m.

Actualizado el 13 de jul de 2025, 03:10 a. m.

En las calles de Cali, entre los barrios, mercados y territorios rurales, hay una fuerza que impulsa la economía, aunque muchas veces no aparezca en los grandes titulares: las mujeres emprendedoras. De acuerdo con el Dane, el 42 % de los micronegocios en Cali son liderados por ellas, lo que equivale a alrededor de 114.000 emprendimientos, que en muchos casos son el sostén económico principal de sus hogares. Este impulso silencioso, pero constante, mantiene a flote a miles de familias.

Su contribución va más allá del dato: ellas crean, inventan y resisten en medio de barreras estructurales que, en pleno 2025, siguen siendo inadmisibles. Justo esta semana, en que Cali fue escenario de la Macrorrueda de Negocios ‘El país de la belleza’, vale la pena mirar esos esfuerzos que se tejen día a día, que no hacen parte de las grandes empresas, pero dinamizan la economía desde abajo.

El informe ‘Las mujeres emprendedoras: impulsoras clave del desarrollo económico en Cali y la región’, realizado por la Unidad de Analítica de la Fundación WWB Colombia, pone sobre la mesa cómo ellas “a pesar de enfrentar barreras significativas como la carga del cuidado no remunerado y la brecha de ingresos, siguen siendo agentes de transformación en la economía local y nacional. Su resiliencia, innovación y liderazgo no solo fortalecen el tejido empresarial, sino que también generan impactos positivos en la comunidad”.

Según el informe, las emprendedoras aportan $4,31 billones al valor agregado de la ciudad, pero sus ingresos son en promedio 37,7 % menores que los de los hombres, y solo el 16,6 % tiene acceso a crédito formal. Además, casi el 70 % dedica más de ocho horas diarias al trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, lo que limita tiempo, energía y posibilidades de crecimiento empresarial.

A nivel nacional, se estima que, si el trabajo doméstico no remunerado se valorara económicamente, representaría el 21 % del PIB, sin embargo, pese a los avances logrados en años recientes, por tener este tema presente en la agenda, aún falta mucho por avanzar: reconocer, reducir y redistribuir el cuidado.

Otro asunto fundamental es el compromiso empresarial con el emprendimiento. Derly Viera es una de esas mujeres que mueve la economía caleña, con su emprendimiento Jiret, banquetes y experiencias. Su negocio se ha convertido en una fuente de empleo y orgullo, y su experiencia hace que sus palabras tengan mucha razón y fuerza: “Cuando una empresa les compra a las personas emprendedoras, está impactando la sociedad. Generamos empleo, impactamos esta región y a Cali entera”.

Las compras inclusivas y la posibilidad de que las grandes cadenas y almacenes realicen negocios con quienes hacen parte del ecosistema emprendedor es un gana – gana por el que hoy trabajan organizaciones que impulsan esas conexiones posibles para abrirles puertas de confianza y respaldo.

Se necesitan acciones decididas del sector público y privado. Se necesitan políticas de crédito más equitativas, redes de inversión con enfoque de género y leyes que promuevan el cierre de brechas. Como lo propone el informe, urge visibilizar modelos de éxito y ampliar el acceso a datos para tomar decisiones informadas y efectivas.

Invertir en el emprendimiento femenino no es solo justo, es inteligente. Si usted tiene una empresa, o está en la cadena de toma de decisiones, hágase una sola pregunta: ¿qué puedo hacer para abrirle paso a una mujer que ya está empujando? Y si usted tiene un evento, un regalo por comprar o un servicio por adquirir, piense en el poder que su aporte genera buscando a las emprendedoras. Porque el desarrollo no se mide solo en cifras, sino en cuántas oportunidades somos capaces de construir en conjunto. @pagope

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas