Columnista
Compromiso con el Suroccidente: principios para una nueva etapa en El País
Fiscalizaremos el poder político, económico y social con independencia. No importa el cargo, la empresa o el partido...

13 de jul de 2025, 02:20 a. m.
Actualizado el 13 de jul de 2025, 02:20 a. m.
Asumo la responsabilidad de dirigir El País con plena conciencia del momento que atraviesa el suroccidente colombiano y de los profundos desafíos que implica hoy dirigir un medio de comunicación independiente, riguroso y financieramente sostenible.
Esta región, vital para el desarrollo de la Nación, enfrenta retos estructurales: inequidad persistente, crisis de gobernabilidad, inseguridad y una ciudadanía que exige ser escuchada con respeto. Ante este panorama, el periodismo no puede ser espectador. Debe actuar con principios claros, responsabilidad y sentido de propósito.
Para marcar el inicio de esta nueva etapa, comparto los principios editoriales que guiarán nuestro trabajo:
Verdad sin adornos
No cubriremos los hechos para agradar al poder ni para responder a intereses particulares. Nuestro único compromiso es con la verdad verificable y el interés público.
Cobertura con enfoque regional y visión nacional
Amplificaremos las voces del Pacífico, del Suroccidente y del Valle del Cauca, no solo en momentos de crisis, sino de forma constante, rigurosa y con plena conciencia de su contexto dentro del país.
Apoyo al diálogo democrático
Creemos en la fuerza de las ideas, la justicia institucional y el diálogo democrático. Como escribió mi bisabuelo, el poeta y periodista Héctor Incháustegui Cabral, en su Canto Nueve: “no hay inocentes en el camino que abre la muerte”. La violencia no puede ni debe ser el camino.
Transparencia y rendición de cuentas
Fiscalizaremos el poder político, económico y social con independencia. No importa el cargo, la empresa o el partido: el deber de rendir cuentas es universal.
Respeto por las comunidades
Nuestra cobertura será contextualizada, sin prejuicios ni estigmatización. No retrataremos a las comunidades como víctimas pasivas, sino como protagonistas con dignidad y propuestas.
Periodismo útil
Queremos que El País sirva a sus lectores para tomar mejores decisiones, entender su entorno y participar de forma informada en la vida democrática.
Uso consciente de la tecnología
Abrazamos la tecnología como herramienta poderosa para mejorar el acceso a la información, ampliar nuestras audiencias, fortalecer el periodismo de calidad y hacer nuestras operaciones más eficientes y sostenibles. Pero lo haremos con sentido crítico, asegurando que nunca reemplace la rigurosidad, la ética y el criterio humano que deben guiar nuestra labor.
***
Mi bisabuelo fue también director de La Opinión y editorialista en Listín Diario y La Nación. Creía en el periodismo como un deber ciudadano. Ese mismo compromiso es el que asumo hoy desde Cali, con la convicción de que los medios deben ayudar a construir ciudadanía, no a desinformar ni polarizar.
En tiempos difíciles, las instituciones que resisten con principios se convierten en faros. El País quiere ser uno de ellos.