El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

Bloqueo o muerte

Presidente: ¿Usted, en su calidad de primer mandatario, nos garantiza el orden público en medio de las manifestaciones pacíficas?

Andrea Buenaventura.
Andrea Buenaventura. | Foto: El País.

24 de may de 2025, 02:11 a. m.

Actualizado el 24 de may de 2025, 02:11 a. m.

“Estamos antes del corregimiento de la Delfina. Hoy es 22 del 05. Son las tres de la mañana. Soy médico. Estoy con la auxiliar, el conductor de la ambulancia y el papá de la bebé que acaba de fallecer debido a que en este punto no nos dejaron pasar. El bebé entró en código, intentamos reanimarla, no respondió. Los señores del paro nos decían que hiciéramos un trasbordo; no podíamos hacerlo porque la bebé estaba entubada. Nos devolvemos, están allí tirando sus gases. Luego llegan dos señores en una moto, nos dicen que la ambulancia puede seguir y conforme vamos pasando, nos empiezan a tirar sus cosas explosivas. Estamos aquí sin poder siquiera devolver al bebé al hospital; nuestras vidas también corren peligro. Son las tres y dos de la mañana, del día 22 de mayo del 2021”.

El 27 de abril del 2021 se produjo en Colombia un inmenso estallido social que puso en estado de alerta la vida colectiva en nuestro departamento. El panorama era difícil de explicar; unos pedían con ilusión un cambio a través de grafitis, cánticos, bailes, fogatas, arengas y todas las manifestaciones posibles que se entretejen cuando el arte alza su voz. El espacio urbano se convirtió en un lienzo donde unos pintaban con explosiones de color y otros despintaban con gris pizarra. Cada uno en lo suyo.

El 28 de abril amanecimos viendo cómo era derribada la estatua de Sebastián de Belalcázar como parte de la protesta social, y de allí en adelante la manifestación pacífica por el cambio, comandada por líderes sociales, fue cooptada por mercaderes del caos y sucedió lo impredecible en medio de una pandemia: peajes quemados, bloqueos al paso de las ambulancias, asaltos a los supermercados, vandalismo en los locales comerciales, parálisis total de la vida laboral, manifestantes y Fuerza Pública poniendo los muertos o en su mejor versión, los heridos.

Los vallecaucanos vivimos días y meses de un terror que nos dejó heridas aún sin sanar, y lo peor es que el cambio nunca llegó, se mantiene esquivo cinco años después.

Hoy se anuncia un nuevo paro nacional promovido por las centrales obreras y algunas organizaciones sociales, pero sobre todo respaldado por el Presidente de la República.

Las reflexiones serían muchas, pero podríamos inferir que la más desconsoladora es que no aprendimos a desarmar las ideas y dejar de ver al contrario como enemigo.

Por eso, desde mi tribuna como ciudadana, le pregunto al Presidente de la República: ¿Usted, en su calidad de primer mandatario, nos garantiza el orden público en medio de las manifestaciones pacíficas? ¿O dejará que los mercaderes del caos regresen a aniquilar las pocas ilusiones que nos quedan en un país donde parece ser menos importante el secuestro de un niño de 11 años que la reyerta política con nuestra gobernadora que, por decir lo menos, ha sacado a 402.223 personas de la pobreza multidimensional, según las últimas cifras del Dane, sin preguntarse si son de izquierda o de derecha?

Porque aquí, para ella, para su equipo de trabajo y para los vallecaucanos, solo ha bastado con que sean seres humanos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnistas

Oasis

Alberto Castro Zawadski

Columnistas

Nihao Zonghuo

Fernando Cepeda Ulloa

Columnistas

¿Y fue Castro?

Gonzalo Gallo

Columnista

Oasis