Mundo

Sismo de 6,9 de magnitud, sacudió las costas de Filipinas; ¿Hay riesgo de tsunami?

La emergencia fue reportada por el Servicio Geológico de Estados Unidos

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Sismo de 6,9 de magnitud, sacudió las costas de Filipinas; autoridades descartaron alerta de Tsunami.
Sismo de 6,9 de magnitud, sacudió las costas de Filipinas; esto dijeron las autoridades | Foto: Redes sociales

30 de sept de 2025, 03:22 p. m.

Actualizado el 30 de sept de 2025, 04:54 p. m.

Este martes 30 de septiembre, un fuerte sismo de magnitud 6,9 se registró en las costas del centro de Filipinas. Así lo informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Según señaló la entidad, el movimiento telúrico se produjo hacia las 22:00 horas locales, con epicentro en el mar, a unos 11 kilómetros al este-sureste del municipio de Calape, en la provincia de Bohol, donde habitan cerca de 33.000 personas.

El temblor también fue localizado a unos 18 kilómetros al noreste de Bogo, en la isla de Cebú, y se sintió con intensidad máxima de VIII en la escala de Mercalli. El epicentro tuvo una profundidad de apenas 10 kilómetros, lo que incrementó la percepción del movimiento en superficie.

Pese a que El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico descartó riesgo de tsunami, advirtió que las autoridades locales deben mantener la vigilancia preventiva. Aunque no se activaron alarmas mayores, el gobierno filipino instó a la población a mantenerse alejada de la costa y a seguir las instrucciones de los organismos de emergencia.

Por su parte, los equipos de protección civil iniciaron de inmediato evaluaciones en las zonas cercanas al epicentro para determinar posibles daños materiales.

Hasta el momento no se han reportado víctimas, pero las autoridades no descartan afectaciones en infraestructuras, especialmente en viviendas rurales y edificaciones antiguas de la región central del archipiélago.

En redes sociales, internautas y ciudadanos compartieron imágenes y transmisiones en vivo durante el movimiento, lo que permitió dimensionar la fuerza del sismo y su efecto en distintas ciudades del país.

Filipinas, conformada por más de 7.000 islas, se ubica en el llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”, una extensa franja donde se concentran volcanes activos y frecuentes terremotos debido al choque de placas tectónicas.

En esta región son comunes los temblores moderados y fuertes, lo que ha obligado al país a reforzar sus protocolos de respuesta ante emergencias.

Sismos constantes en Filipinas

Cabe señalar que, el último sismo se había presentado hace 2 semanas, el pasado 15 de septiembre, cuando un movimiento de magnitud 4,7 sacudió la región de Mimaropa. El epicentro se localizó a pocos kilómetros de la ciudad de Victoria, a una profundidad de 10 kilómetros, lo que intensificó la percepción en superficie.

Aunque no dejó víctimas ni daños graves, el evento recordó la frecuencia con la que ocurren estos fenómenos en el archipiélago y la necesidad de mantener protocolos de prevención activos.

En los últimos años, Filipinas ha reforzado los simulacros comunitarios, campañas de sensibilización y programas de capacitación para reducir el impacto de los desastres naturales.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo