Mundo
Terremoto de magnitud 6,3 en el norte de Afganistán; esto reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos
Las sacudidas por el sismo se sintieron incluso en la capital, Kabul, según los primeros reportes.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


2 de nov de 2025, 09:25 p. m.
Actualizado el 2 de nov de 2025, 10:23 p. m.
Noticias Destacadas
Un terremoto de magnitud 6,3 sacudió el norte de Afganistán la noche del domingo, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El sismo se produjo en Kholm, cerca de la ciudad de Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, y tuvo una profundidad de 10 kilómetros, según el USGS. Las sacudidas se sintieron incluso en la capital, Kabul, según corresponsales de la AFP.
Notable quake, preliminary info: M 6.3 - 35 km SW of Khulm, Afghanistan https://t.co/D8Y2YKa3OB
— USGS Earthquakes (@USGS_Quakes) November 2, 2025
A finales de agosto, otro terremoto de magnitud 6 afectó las provincias orientales de Kunar, Laghman y Nangarhar, causando la muerte de más de 2200 personas. Fue el sismo más letal de la historia reciente de Afganistán.
El país es golpeado con frecuencia por terremotos, especialmente en la cordillera del Hindú Kush, situada cerca de la unión de las placas tectónicas euroasiática e india.
Desde 1900, el noreste de Afganistán ha registrado 12 terremotos con magnitudes superiores a 7, según Brian Baptie, sismólogo del British Geological Survey.

Los talibanes, que retomaron el poder en 2021, ya han enfrentado varios terremotos, incluido el ocurrido en la región de Herat, fronteriza con Irán, en 2023, que dejó más de 1500 muertos y destruyó más de 63.000 viviendas.
El peor sismo de la historia reciente de Afganistán

Cientos de cuerpos fueron recuperados el 4 de septiembre entre los escombros en Afganistán, lo que elevó a más de 2200 los muertos por el terremoto de magnitud 6 que se produjo, con diferencia el más mortífero de la historia reciente del país.
Los supervivientes de las aldeas situadas en las laderas de las montañas de la provincia de Kunar, donde se concentraron casi la totalidad de los fallecidos y cerca de 4000 heridos, pasaron la noche a la intemperie.
Los desprendimientos y los corrimientos de tierra dificultaron el acceso a las zonas más remotas, algunas de las cuales ya carecían de carreteras antes de la catástrofe.

En estas provincias orientales, en la frontera con Pakistán, la tierra sigue temblando con regularidad, reavivando el trauma de los habitantes.
El terremoto destruyó 7000 viviendas en las provincias de Kunar, Laghman y Nangarhar. Desde 1900, el noreste de Afganistán, en la unión de las placas tectónicas euroasiática e india, ha sufrido 12 terremotos de magnitud superior a 7.
Para la ONU y las oenegés, el terremoto, seguido de seis fuertes réplicas, llegó “en el peor momento”, tras los recortes en la ayuda internacional desde principios de año.
El país, uno de los más pobres del mundo, se enfrenta a una grave sequía y al regreso de millones de afganos expulsados de países vecinos.
6024455000








