Mundo
Petro condena uso de colombianos como mercenarios: “hombres convertidos en mercancías para matar”
El mandatario hizo un llamado de urgencia por proyecto de ley.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


6 de ago de 2025, 11:51 p. m.
Actualizado el 6 de ago de 2025, 11:51 p. m.
Noticias Destacadas
En las últimas horas, medios estatales y una fuente militar de Sudán reportaron que el Ejército de dicho país derribó un avión emiratí con mercenarios colombianos.
De acuerdo con la televisión oficial sudanesa, el hecho dejó varios muertos, aunque aún no se ha confirmado oficialmente cuántos ciudadanos colombianos habrían fallecido.
Ante esto, el presidente Gustavo Petro se pronunció por medio de su perfil oficial de X y pidió mensaje de urgencia al Congreso para el proyecto de ley que prohíbe tal práctica.

“He solicitado mensaje de urgencia para el proyecto de ley que prohíbe el mercenarismo. Es también una trata de hombres convertidos en mercancías para matar. Tanta guerra quisieron dentro de Colombia, que al debilitarse la guerra en el país, la buscan fuera, donde nadie nos ha hecho daño”, declaró el jefe de Estado.
El mandatario también arremetió contra los reclutadores que, según él, se lucran enviando jóvenes colombianos a zonas de conflicto en el exterior:
“Son asesinos, los “patrones” que mandan jóvenes a matar y a ser muertos por nada. Son espectros de la muerte que aborrecen su juramento a Bolívar", dijo Petro.
Finalmente, Petro reveló que ya dio instrucciones a la embajadora de Colombia en Egipto para que investigue lo ocurrido y confirme cuántos compatriotas habrían perdido la vida en el ataque.
“He ordenado a nuestra embajadora en Egipto averiguar cuántos colombianos murieron, se habla sin confirmar de 40. Veremos si logramos el retorno de sus cuerpos. ¡No más patrones de la muerte!“, concluyó en su mensaje.
He solicitado mensaje de urgencia para el proyecto de ley que prohibe el mercenarismo. Es también una trata de hombres convertidos en mercancías para matar.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 6, 2025
Tanta guerra quisieron dentro de Colombia, que al debilitarse la guerra en el país, la buscan fuera, donde nadie nos ha… https://t.co/97uFhv81j9
Detalles del ataque
La televisión estatal sudanesa indicó que la Fuerza Aérea llevó a cabo “un ataque de precisión” contra una aeronave emiratí en el aeropuerto de Nyala, capital del estado de Darfur Sur, agregando que causó la muerte de al menos 40 colombianos que estaban a bordo, así como la destrucción de equipo militar.
Desde Jartum, capital de Sudán, señalaron que tenían información de que el avión iba a despegar de una base aérea en la región del golfo Pérsico, siguió la ruta y determinó la hora y el lugar para responder con aviones de combate. Según ha considerado, este ataque ha “transmitido un mensaje claro contra la intervención extranjera” en la guerra y ha demostrado que “el liderazgo sudanés es una línea roja”.

Esta misma semana, el Ministerio de Exteriores sudanés denunció la presencia de mercenarios colombianos en las filas de las RSF y resaltó que estas acciones “plantean una amenaza contra la paz y la seguridad a nivel regional e internacional”.
La guerra de Sudán, iniciada en abril de 2023 a causa de las discrepancias por la integración de las RSF en el Ejército sudanés --lo que hizo descarrilar definitivamente la transición abierta tras el derrocamiento de Omar Hasán al Bashir en 2019--, ha dejado el país en una situación humanitaria crítica, escenario de la mayor crisis de desplazados a nivel mundial.
Con información de Colprensa.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
6024455000








