Mundo

Nicolás Maduro anuncia la construcción del primer mini satélite en Venezuela; Alex Saab estará al frente del proyecto

El líder del régimen aseguró que el objetivo espacial contará con el respaldo de China, Rusia, Brasil y Francia.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Alex Saab con Nicolas Maduro
Alex Saab con Nicolas Maduro, aliados en el régimen de Venezuela. | Foto: Fquinterotvproducciones

31 de oct de 2025, 03:49 p. m.

Actualizado el 31 de oct de 2025, 03:50 p. m.

Nuevamente, un anuncio hecho por Nicolás Maduro ha generado sorpresa tanto dentro como fuera de Venezuela, luego de que el líder del régimen ordenara públicamente al ministro para la Industria y Producción Nacional, el colombiano Alex Saab, liderar la construcción del primer mini satélite espacial del país, un proyecto que, según dijo, estará desarrollado por científicos venezolanos.

El encargo se realizó durante una transmisión en vivo desde el Primer Congreso Internacional Espacial, celebrado en Caracas, en cual se da en el marco de la conmemoración del 18º aniversario de la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales (ABAE).

En el acto, Maduro pidió a Saab “meter su cerebro y todas sus capacidades empresariales” para llevar adelante la iniciativa, que calificó como “una idea maravillosa”.

Saab pronunció sus primeras palabras en público tras llegar a Venezuela.
Saab (izquierda) ha sido un aliado cercano del gobierno venezolano durante años. | Foto: AFP

“Quiero que usted meta su cerebro y sus capacidades empresariales para que pronto podamos estar lanzando el primer mini satélite espacial de Venezuela”.

A su vez, se refirió a Gabriela Jiménez, ministra de Ciencia y Tecnología, quien se encontraba presente en el evento: “Ministro de Industria... Gabriela, te busqué buena ayuda, él tiene la chequera y tiene la tecnología”, expresó el mandatario.

El gobernante aseguró que el objetivo espacial contará con el respaldo de China, Rusia, Brasil y Francia, cuyos representantes asistieron al congreso.

“Hay que ir paso a paso en la búsqueda de lo que uno se plantea. En este caso, es una meta que puede englobar el esfuerzo y el conocimiento de distintas instituciones. Nos van a ayudar con mucho amor, porque Venezuela despierta admiración y amor”, declaró Maduro.

El mandatario afirmó que el país cuenta con 65.000 científicos formados en universidades nacionales, quienes, según dijo, participarán en el desarrollo del mini satélite.

Asimismo, ordenó “acelerar la activación y lanzamiento” de un segundo proyecto: el satélite de comunicaciones Gran Cacique Guaicaipuro, que se ejecutará en colaboración con China.

Cabe señalar que dicho anuncio ha llamado la atención no solo por la magnitud del proyecto, sino también por el papel asignado a Alex Saab, quien fue extraditado a Estados Unidos en 2021 para enfrentar cargos por presunta conspiración para lavar dinero.

Saab, considerado durante años un aliado cercano del gobierno venezolano, fue liberado tras negociaciones entre Washington y Caracas, y desde entonces ha ocupado cargos oficiales dentro del gabinete de Maduro.

Apoyo del presidente de la ABAE

Durante el congreso, el presidente de la ABAE, coronel Adolfo Godoy, informó que se realizaron 14 ponencias sobre temas de comunicación, ingeniería, tecnología y exploración espacial. Con ello, resaltó la cooperación internacional y el papel del Gobierno Nacional en el impulso de la investigación científica y el progreso tecnológico.

Godoy también anunció la planificación de futuros encuentros con equipos nacionales y extranjeros para analizar los datos obtenidos por las estaciones terrestres y las imágenes captadas por los satélites venezolanos en órbita.

El líder del gobierno de Venezuela, Nicolas Maduro, tomará medidas para contrarrestrar a Trump.(Photo by Federico PARRA / AFP)
El gobernante aseguró que el objetivo espacial contará con el respaldo de China, Rusia, Brasil y Francia, cuyos representantes asistieron al congreso. | Foto: AFP

Por su parte, la ministra Jiménez subrayó que el encuentro buscó “construir una estrategia colectiva” en torno al estudio pacífico del espacio, promoviendo la gobernanza global y la cooperación científica, más allá de intereses políticos o militares.

El congreso se desarrolló en un contexto en el que el régimen de Maduro ha denunciado una “amenaza militar” de Estados Unidos, refiriéndose al despliegue naval en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo