El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Video: Ocupan millonarios bienes de narcotraficante en el Valle del Cauca, así fue el operativo

Las propiedades están avaluadas en más de dos mil millones de pesos.

Los bienes estaban avaluados en más de dos mil millones de pesos.
Los bienes estaban avaluados en más de dos mil millones de pesos. | Foto: Sijín

22 de may de 2025, 09:33 p. m.

Actualizado el 22 de may de 2025, 09:33 p. m.

La Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional ocupó con fines de extinción de dominio diez bienes avaluados en más de 2100 millones de pesos en el Valle del Cauca y Bogotá.

Según las investigaciones judiciales, los bienes, ubicados en Jamundí, La Unión y Bogotá, pertenecían a integrantes de una organización criminal que enviaba cocaína a Europa a través de supuestas encomiendas.

Alias Barbas era el narcotraficante detrás de esta estructura.
Alias Barbas era el narcotraficante detrás de esta estructura. | Foto: Sijín

En concreto, la Dijín detalló que aplicó las medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre las diferentes propiedades que pertenecerían a la red criminal liderada por alias Barbas.

Entre los diez bienes, informó la Dijín, hay una finca, dos casas y siete vehículos, que fueron dejados a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

Estas propiedades, presuntamente, pertenecen a una organización transnacional de tráfico de cocaína, denominada ‘Los Químicos’, que fue desarticulada en el año 2024, cuando fueron capturados dos ciudadanos colombianos en España y ocho personas más en territorio nacional, entre ellos su cabecilla.

En su momento, la investigación judicial reveló que la droga era enviada desde el departamento del Valle del Cauca hacia la capital colombiana. Asimismo, se puso en evidencia que los estupefacientes, presuntamente, eran transportados en vehículos particulares o de transporte público y custodiados por miembros de la organización criminal hasta su llegada a Bogotá.

Una vez allí, la droga era acopiada en viviendas, apartamentos alquilados, bodegas o fincas dispuestas por la organización. Desde esos lugares, la droga era camuflada en elementos de uso cotidiano que se enviaban a distintos países europeos como España, Francia, Inglaterra, Alemania y Países Bajos.

Los bienes fueron ocupados en Bogotá y el Valle del Cauca.
Los bienes fueron ocupados en Bogotá y el Valle del Cauca. | Foto: Sijín

Camas para perros, juegos de mesa y productos de marcas reconocidas eran algunos de los elementos que los delincuentes utilizaban para esconder la droga. Al parecer, el alcaloide también era sometido a un proceso químico estricto para evadir con facilidad los controles de las autoridades.

Gracias al operativo, fueron capturadas varias personas que delinquían desde España, pero también desde Cali, Santa Marta, Cundinamarca y algunos municipios del Valle del Cauca.

El principal cabecilla de la organización fue identificado como Ricardo Adrián Zuleta Soto, conocido como alias Barbas, y junto a él fueron judicializadas varias personas más que estaban al servicio de esa estructura criminal.

Los capturados fueron imputados por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, concierto para delinquir y lavado de activos, y siete de ellos recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial