El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Secuestro de Lyan daría un giro inesperado: poderoso narco del Valle y supuesta millonaria deuda salpicarían el caso

Una investigación reveló que el secuestro del menor habría sido ordenado por Diego Rastrojo.

El pequeño Lyan se reencontró con su familia después de 19 días secuestrado.
El pequeño Lyan se reencontró con su familia después de 19 días secuestrado. | Foto: Captura de pantalla

22 de may de 2025, 05:56 p. m.

Actualizado el 22 de may de 2025, 06:46 p. m.

Altos oficiales de la Policía Nacional, así como organismos de derechos humanos locales e internacionales, fueron consultados por SEMANA para conocer todo lo que hay detrás del secuestro del niño Lyan José Hortúa Bonilla, ocurrido el pasado 3 de mayo en Jamundí, Valle del Cauca.

Para las autoridades, el secuestro no fue solo un rapto más, sino una verdadera prueba de fuego. ¿La razón?, es que al parecer todo se trataría de una “vieja deuda entre narcos”.

Según SEMANA, la Policía Nacional fue quien les confirmó este jueves 22 de mayo, que tenía en su poder dicha información.

Presuntamente, al niño no se lo habría llevado la disidencia Jaime Martínez, sino que este grupo tenía la orden de Diego Rastrojo, de raptar a Joshua Suárez, padrastro de Lyan, o a su madre, Angie Bonilla.

Según el medio de comunicación, lo que fue una equivocación, se transformó en una oportunidad para Diego Rastrojo.

Más de $37.000 millones de pesos era la cifra que deberían pagar por el menor, valor derivado de una supuesta deuda que tenía la familia con Diego Rastrojo.

Libre el niño Lyan Hortúa
Libre el niño Lyan Hortúa | Foto: Suministrado a Semana

Al parecer, el padre de Lyan, José Leonardo Hortúa, alias Mascota, era el heredero de Diego Rastrojo. El hombre fue asesinado en Cali en el 2013, antes del nacimiento del pequeño.

La versión de las autoridades, y confirmada a SEMANA, señala que alias Mascota y Diego Rastrojo habrían dejado propiedades y dinero a familiares del menor, pero tras la muerte del primero y la captura y extradición de Rastrojo, todo pasó a otras manos.

En el momento en que Diego Rastrojo mandó a cruzar cuentas con el retorno al Valle del Cauca de varios de sus socios, se dio cuenta que “la plata y los bienes no estaban”, tal y como se lo aseguró a SEMANA una fuente oficial cercana a el proceso investigativo.

Fue así como Los Rastrojos habrían contratado a la disidencia Jaime Martínez, de las Farc, para secuestrar al padrastro o la madre del menor para presionar el pago de esa deuda.

El secuestro del menor también movió las altas esferas del mundo criminal en el Valle y en otras regiones del país, Colombia.

Las autoridades señalaron que los grandes capos del Valle habrían llamado a Los Rastrojos pidiendo respeto por la vida del menor. “Ellos le dijeron que no se podían meter, que lo único que podían hacer es velar por la vida del niño, pero la plata se debía pagar completa”, contó uno de los investigadores.

Además, por intermedio de diferentes cárceles del país, la familia de Lyan pudo enviar un medicamento para preservar la salud del niño, y también tener un puente de comunicación por medio de videollamadas, lo cual fue confirmado por el padrastro del niño, Joshua Suárez, a las afueras de la clínica Fundación Valle del Lili, poco después de haber sido liberado.

“Sí, hablamos en un par de ocasiones. A él lo tuvieron amarrado los primeros cuatro días”, señaló.

Cabe señalar que SEMANA conoció la historia hace una semana, pero por pedido de las autoridades, solo pudieron divulgarla en este momento en que el pequeño ya se encuentra libre.

Las fuentes consultadas señalaron además que en este caso se hablaba de pesos muy pesados, incluso desde las autoridades temían lo peor: “Si al niño le pasa algo, se nos cae la ciudad (Cali)”, aseguró uno de los participantes en la mesa de rescate.

Alias Mascota

El padre biológico de Lyan, era muy conocido en el mundo del crimen. Lo apodaban también como el Mochacabezas, por su presunta participación en desmembramientos de cuerpos en el Valle del Cauca, sobre todo en Tuluá.

Era el hombre de mayor confianza de Diego Rastrojo, y al parecer sería quien lideraría el grupo criminal con la captura de su máximo cabecilla.

Mascota fue capturado en 2010 en una casa campestre entre el Valle del Cuca y Risaralda. En su momento un juez le dio el beneficio de casa por cárcel y tres años después fue asesinado en una cita odontológica en el sur de la capital del Valle.

Su fortín era Tuluá y uno de sus pupilos era Andrés Marín, alias Pipe Tuluá, el cual fundó, años más tarde, la banda La Inmaculada. Este último conformó el primer anillo de Los Rastrojos junto a alias Mascota.

José Leonardo Hortúa, alias Mascota, era cercano a alias Alacrán y a alias Guacamayo, capturado en 2020.

“Todos ellos querían a Mascota y si hubiera existido un riesgo para la vida del niño, seguro habrían reaccionado”, recalcó otra fuente.

Plantón en la URI de la Fiscalía por la liberación de Lyan.
Plantón en la URI de la Fiscalía por la liberación de Lyan. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial