Judicial
Fabiola Perea, exempleada de Laura Sarabia, reaparece con demanda por chuzadas
En documentos falsos, la mujer fue perfilada por uniformados de la Policía como integrante del Clan del Golfo.

22 de may de 2025, 09:52 p. m.
Actualizado el 22 de may de 2025, 09:52 p. m.
Fabiola Perea, exempleada de la hoy canciller Laura Sarabia, emprendió acciones legales por las interceptaciones ilegales de las que fue víctima en el año 2023, luego de un presunto robo en la casa de la alta funcionaria.
Según la investigación realizada por una fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción, uniformados de la Policía Nacional, en ejercicio de sus cargos, participaron en las interceptaciones ilegales de las comunicaciones de las dos exempleadas de Laura Sarabia.

En ese contexto, el intendente Alfonso Quinchanegua y la patrullera Dana Cañizales usaron documentos falsos para lograr que un fiscal de hurtos de la Seccional Bogotá ordenara intervenir las líneas celulares de Marelbys Meza y una persona muy allegada a esta, como parte de una investigación por la pérdida de un dinero en el lugar de residencia de Sarabia.
Incluso, la Fiscalía estableció que los uniformados también indujeron en error a los fiscales, quienes creyeron en sus solicitudes, y a los jueces de control de garantías que legalizaron las interceptaciones.
Y en septiembre de 2024, tanto Canizales como Alfonso Quinchanegua, fueron condenados a 10 años de prisión después de firmar un preacuerdo con la Fiscalía y aceptar su culpabilidad en el caso.
La demanda
Varios meses después de la decisión, Fabiola Perea, quien trabajaba por días en la residencia de Sarabia, dio inicio a una demanda para exigir un proceso de reparación. Según reveló Semana, el abogado de la mujer radicó una demanda contra el Estado por los seguimientos en su contra.
La defensa de Perea señala que hubo daños materiales y directos, pero también afectaciones a sus hijos y círculo cercano. Por esa razón, en la demanda se exige una suma de 450 salarios mínimos mensuales legales vigentes, que equivalen a más de 640 millones de pesos.
El documento radicado por la defensa ante un juzgado administrativo de Bogotá recordó cómo los uniformados de la Policía Nacional perfilaron a Fabiola Perea y Marelbys Meza como supuestas cabecillas del Clan del Golfo para recibir las órdenes que les permitieran interceptar sus comunicaciones.

“El 30 de enero de 2023, en los documentos falsificados por los uniformados de la Policía Nacional, se inventó falsamente que Fabiola Perea era alias La Cocinera, supuesta integrante del temible grupo criminal y terrorista conocido como el Clan del Golfo”, detalla el documento, según Semana.
Por tanto, la defensa de Perea señala que hubo intimidaciones e interceptaciones “por el interés de una alta funcionaria y la instrumentalización de uniformados de la Policía Nacional y de la Fiscalía General de la Nación, surgiendo un deber de reparación integral”.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.