Judicial
JEP ordena arresto contra el director de la Escuela de Logística del Ejército Nacional; deberá pagar millonaria multa
Se trata del teniente coronel Jorge Emerson Melgarejo Escobar, director de la Escuela de Logística del Ejército Nacional.

13 de jul de 2025, 02:19 a. m.
Actualizado el 13 de jul de 2025, 02:19 a. m.
Noticias Destacadas
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sancionó con tres días de arresto y una multa de diez salarios mínimos al teniente coronel Jorge Emerson Melgarejo Escobar, director de la Escuela de Logística del Ejército Nacional.
La razón, según el tribunal, es porque Melgarejo permitió una excavación no autorizada en un predio protegido por medida cautelar en la localidad de San Cristóbal, en Bogotá, donde se presume la existencia fosas con personas desaparecidas durante el conflicto armado colombiano.
La Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la JEP concluyó que Melgarejo incurrió en desacato al no garantizar la protección del terreno, a pesar de haber sido advertido previamente por la jurisdicción transicional.

El uniformado de alto rango deberá cumplir esta medida de arresto en las instalaciones del comando de la Policía Metropolitana de Bogotá.
La intervención se registró el 3 de febrero, cuando el equipo forense de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) halló una excavación reciente en uno de los quince puntos de interés forense definidos para la búsqueda de víctimas de desaparición forzada. En el lugar fueron encontradas palas, una camiseta con insignias militares y otros elementos.
La JEP explicó que esta alteración “es irreversible” y afecta directamente los derechos de los familiares de las víctimas, quienes llevan más de tres décadas buscando a su ser querido. Además, advirtió que la intervención podría dificultar la aplicación de técnicas forenses modernas en el área afectada.
La Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la JEP sanciona a director de la Escuela de Logística del Ejército, Jorge Emerson Melgarejo, por desacatar medida cautelar en predio donde se investigan posibles inhumaciones de personas desaparecidas.… pic.twitter.com/tm4ZpflM3F
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) July 12, 2025
La Jurisdicción también ordenó compulsar copias a la Fiscalía y a la Procuraduría para que se investigue si el coronel Juan Gabriel Toro, quien dirigió la escuela hasta diciembre de 2024, y otros militares incurrieron en faltas penales o disciplinarias por su participación en una jornada de arborización realizada dentro del terreno protegido en octubre y noviembre de 2024.
Aunque la JEP dejó en claro que Melgarejo Escobar no actuó con dolo, sí permitió que un suboficial que estaba bajó su dirección diera órdenes para que se llevaran a cabo movimientos de tierra sin una autorización de la justicia.
“Por tal razón, la sección advierte que el desacato a la medida cautelar ocurrió debido a una negligencia en la implementación de mecanismos de vigilancia y control eficaces sobre los predios objeto de la cautela judicial y cuyo responsable inmediato era el teniente coronel Jorge Emerson Melgarejo Escobar, que fue vinculado a la actuación como encargado del cumplimiento de la medida y que está llamado a responder en el desacato del presente asunto a título de culpa”, advierte la magistratura de la JEP.
El exministro de Defensa, Iván Velásquez, y el coronel Johan Slead Gelvez, comandante del Batallón de Contrainteligencia, quedaron absueltos de la investigación porque no se encontraron pruebas de que ambos hayan participado en los hechos.
*Con información de Colprensa y redacción de El País
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.