Judicial
Desmantelan cinco minas ilegales de carbón en zona rural de Cali
Las autoridades incautaron varios elementos empleados en la actividad ilegal, entre ellos dos motores, una motosierra, entre otros.

12 de jul de 2025, 03:18 p. m.
Actualizado el 12 de jul de 2025, 03:58 p. m.
Noticias Destacadas
En las últimas horas, las autoridades intervinieron cinco minas ilegales de carbón mineral en zona rural de Cali, específicamente en la vereda La María, del corregimiento Golondrinas.
El operativo estuvo liderado por la Secretaría de Control Ambiental y Recursos Naturales, en conjunto con la Seccional de Inteligencia Policial (Sipol), Seccional de Investigación Criminal (Sijin), pertenecientes a la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, el Ejército Nacional y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC).
En el procedimiento se evidenció que los sitios funcionaban de manera clandestina, por lo que en el momento de la revisión fueron capturadas cuatro personas que deberán responder ante la justicia.

“Durante la operación, se constató que estas minas operaban sin contar con la documentación requerida por la normativa vigente para la actividad minera”, declaró la entidad.
De acuerdo con el informe, las personas aprehendidas deberán responder ante la justicia por su presunta participación en la explotación ilícita de yacimientos mineros, tipificado en el artículo 332 del Código Penal.
Conforme a la legislación colombiana, toda persona que extraiga un yacimiento minero, o explote arena, u otras actividades que afecten el medio ambiente, incurrirá en prisión de treinta y dos a ciento cuarenta y cuatro meses.
Además, recibirá una multa de ciento treinta y tres punto treinta y tres (133.33) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
En el marco de las detenciones, fueron incautados varios elementos empleados en la actividad ilegal, entre ellos dos motores, una motosierra, tres taladros industriales y diferentes herramientas utilizadas para la explotación del carbón.

Este tipo de intervenciones buscan frenar el daño ambiental causado por actividades mineras ilegales y garantizar la seguridad del territorio.
Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con este tipo de delitos, recordando que las líneas habilitadas: contra el crimen 3213945156, la línea de emergencia 123 o 156 de la Red, las cuales garantizan total confidencialidad.
Minería ilegal en Colombia
La Procuraduría General de la Nación, informó por medio de un boletín, al corte del 2024, que la minería ilegal afecta a 29 de los 32 departamentos de Colombia, en los últimos 10 años.
Según su reporte, los departamentos más afectados son: Antioquia, Bolívar, Chocó, Santander, Caldas, Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Boyacá, Amazonas, Putumayo y Guainía.

Esta extracción ilícita de minerales se consolidó como uno de los principales conflictos socioambientales en Colombia, ya que agrava la contaminación por mercurio y la deforestación.
Paralelamente, ha provocado desplazamientos forzados, violencia, explotación laboral y el aumento de riesgos para la salud de quienes se dedican a esta actividad y de las comunidades más vulnerables, como niños y mujeres embarazadas.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.