Judicial

Tensión en López de Micay y Silvia por hostigamientos a la fuerza pública por parte de las disidencias de las Farc

En el centro del Cauca se reporta desplazamiento masivo de campesinos por los combates que se formaron tras estos ataques.

Patrullajes del Ejército Nacional de Colombia.
En el Cauca, como en otras zonas del país, los grupos armados a margen de la ley hostigan constantemente a los integrantes del Ejército. | Foto: Ejército Nacional

25 de jul de 2025, 04:34 p. m.

Actualizado el 25 de jul de 2025, 04:34 p. m.

Se confirma dos hostigamientos a la fuerza pública en los municipios de López de Micay y Silvia por parte de las disidencias de las Farc, grupo armado al margen de la ley que ahora se enfrenta abiertamente contra la fuerza pública en varios puntos del departamento del Cauca.

Como bien reportaron integrantes del Ejército y comunidades estas poblaciones, primero se presentó el ataque con explosivos contra un grupo de militares del batallón José Hilario López del Ejército, situación que se presentó en el sector de Valle Nuevo, zona rural del municipio de Silvia, Cauca.

Los militares intervinieron en esta parte de Jamundí luego que se percataran de la presencia de varios integrantes del frente Jaime Martínez de las Farc en estos dos corregimientos.
En el norte del Cauca y sur del Valle, el Ejército adelanta la operación Escudo del Norte, con la cual buscan vencer a las disidencias de las Farc. | Foto: Montaje con foto de Ejército Nacional / Pantallazo redes sociales

“Tenemos la información que integrantes del frente Dagoberto Ramos de las Farc atacaron a los compañeros cuando patrullaban por parte del centro del departamento del Cauca, a raíz de esto se formaron después fuertes combates que se extendieron por varias horas, obligando a las comunidades a salir de su territorio para refugiarse en un lugar público de la zona”, indicaron los militares.

Además, indicaron que estos controles se integran a los amplios operativos que se adelantan en diferentes partes del departamento para golpear a este grupo armado al margen de la ley.

Después, y desde el municipio de López de Micay, reportaron que integrantes del frente Jaime Martínez atacaron con explosivos, lazados desde drones, contra la base militar Bifra 56, la cual está ubicada en esta población de la costa pacífica caucana.

“Los sujetos de este grupo delincuencial lanzaron varios tatucos y explosivos desde drones contra las unidades que permanecen en esta base, por fortuna no se presentaron heridos o víctimas mortales entre los compañeros, quienes al verse en esta situación, optaron por activar el plan de defensa y así responder a esta ataque, el cual ejecutaron cuando adelantaban el proceso o protocolo de liberación de los nueve trabajadores de la gobernación del Cauca”, explicaron militares.

De esta manera, los soldados ahora participan en los múltiples operativos contra cinco frentes de las disidencias de las Farc que operan o delinquen en esta parte del territorio.

De hecho, y tras presentarse este caso, líderes de la zona de Carrizal y otros lugares que ahora son el escenario de estos choques armados, indican que “desde el día de ayer 24 de julio en las horas de la noche, se conoció del desplazamiento y confinamiento de cerca de 150 personas de la vereda Vallenuevo Silvia, familias que fueron desplazados por la alcaldía municipal al casco urbano de Usenda, sin protocolos humanitarios y sin ninguna información clara de lo que sucede en su territorio, hecho que ha generado que las fuerzas militares tomaran el territorio campesino”.

Descubra el municipio más lluvioso de Colombia, donde la selva cobra vida
En López de Micay también se adelantan operativos militares contra este grupo armado al margen de la ley. | Foto: Cortesía - Alcaldía de López de Micay

Agregaron además que “al momento, estas personas se encuentran confundidas, desplazadas y confinadas en un salón comunal de Usenda, alejadas de sus hogares, en condiciones de vulnerabilidad y con temor a denunciar lo que allá sucede”.

Es que estos hostigamientos se suman a los reiterados combates que se presentan desde hace una semana aproximadamente en el corregimiento de La Betulia, en jurisdicción rural del municipio de Suárez, en el norte del departamento.

“Tenemos seis civiles heridos hasta el momento; uno de los casos es un niño que terminó lesionado tras ser alcanzado por las esquirlas que se formó por la detonación de un explosivo que cayó cerca a la casa donde estaba, por eso fue auxiliado y llevado por la comunidad al puesto de salud”, indicaron los campesinos de la zona al compartir los vídeos de las confrontaciones que se presentan en esta parte del país.

Las mismas comunidades son las que se autoprotegen en medio de los intensos combates que ahora se registran entre la fuerza pública públicas y las disidencias de las Farc.
Las mismas comunidades de Suárez, Cauca, son las que se autoprotegen en medio de los intensos combates que ahora se registran entre la fuerza pública pública y las disidencias de las Farc. | Foto: Campesinos de Suárez, Cauca

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial