Judicial
Mamá de Tatiana Hernández, desaparecida en Cartagena, revela nueva versión del caso tras comentario de un funcionario
Durante una sesión en el Concejo de Cartagena, Lucy Díaz aseguró que su hija “está viva” y cuestionó la inoperancia de las cámaras de seguridad.

25 de jul de 2025, 03:40 p. m.
Actualizado el 25 de jul de 2025, 03:41 p. m.
Noticias Destacadas
Por más de tres meses, Lucy Díaz ha vivido una angustia sin respuestas. Su hija, Tatiana Hernández, desapareció el 13 de abril de 2025 tras salir del Hospital Naval de Cartagena, donde adelantaba su residencia médica.
Ese día, una grabación de un turista la captó sentada sobre los espolones de la avenida Santander. Desde entonces, nada se ha sabido de ella.

Este jueves 24 de julio, ante el Concejo de Cartagena, la madre expuso su caso en medio de un debate de control político sobre el funcionamiento del sistema de videovigilancia de la ciudad.
Con voz quebrada, insistió en que su hija “está viva” y denunció que las cámaras de seguridad no estaban operativas justo en el momento y el lugar clave donde fue vista por última vez.

“Desafortunadamente, por las cámaras de seguridad —entre comillas— que no funcionaban por el sector donde fue vista mi hija, (...) no he podido llegar a su paradero”, declaró.
Y fue más allá: reveló que, según un comentario que “se le escapa” a un funcionario de la Fiscalía, Tatiana habría abandonado los espolones y se dirigió hacia el sector turístico de Bocagrande. “Pero como las cámaras de seguridad no reflejan esa información, para mí es nula”, lamentó.
La declaración de Díaz contradice la versión oficial entregada por el secretario del Interior, Bruno Hernández, quien en mayo indicó que las grabaciones revisadas mostraban a Tatiana ingresando a los espolones, pero no saliendo de allí.
“Tatiana ingresa, pero nunca sale de las piedras, por eso, nosotros no descartamos ninguna hipótesis, ninguna versión”, afirmó entonces el funcionario.
Durante su intervención, la madre de la joven también cuestionó la inequidad en el acceso a la tecnología de vigilancia.
“¿Por qué las cámaras de seguridad no sirven en eventos puntuales para la gente del común? Porque tengo entendido que para los funcionarios de altos rangos, de estratos altos o de entidades muy reconocidas, para los familiares de ellos y su comunidad, esas cámaras sí sirven“, dijo Díaz.

Según ella, funcionarios de Distriseguridad reconocen que existen cámaras con capacidad para registrar delitos, pero que “cuando ocurre el hecho, no funcionan. Pero si fuesen hijos de personas —como les digo— de alguien reconocido, en ese momento sí encuentran al culpable, al que cometió el delito".
Además de su dolor por la desaparición, Díaz denunció falta de respaldo por parte del Distrito. “No he tenido ningún apoyo del Distrito. (...) Llevo tres meses pagando arriendo por mi cuenta”, apuntó.
La sesión del Concejo, a la que estaban citados el secretario del Interior y el director de Distriseguridad, fue aplazada por la inasistencia justificada de este último.
La Alcaldía de Cartagena mantiene vigente una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que permita esclarecer el caso.
Los ciudadanos pueden comunicarse a las líneas 123 de la Policía, 122 de la Fiscalía o a los números 321 4732045, 322 5072370 y 323 3190810 del Distrito.
Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.