Judicial
Caso UNGRD: Corte Suprema de Justicia niega enviar a prisión a cinco congresistas salpicados
A pesar de que los legisladores podrán seguir activos en sus curules, la investigación del alto tribunal continuará activa y, por lo tanto, con el transcurrir del tiempo podrán conocerse nuevos detalles claves del proceso judicial.

25 de jul de 2025, 04:51 p. m.
Actualizado el 25 de jul de 2025, 04:51 p. m.
Noticias Destacadas
En medio de las investigaciones de la Corte Suprema de Justicia contra congresistas señalados de participar en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), se conoció una decisión clave.
Según lo revelado por la emisora Blu Radio, la Sala de Instrucción del alto tribunal se abstuvo de ordenar la captura de cinco congresistas en ejercicio y un excongresista que hacían parte de la Comisión de Crédito Público, tras votar negativamente la iniciativa del magistrado Misael Rodríguez, quien pedía sus arrestos en un centro carcelario.
A pesar de que los legisladores podrán seguir activos en sus curules, la investigación de la Corte Suprema continuará y, por lo tanto, con el transcurrir del tiempo podrán conocerse nuevos detalles claves del proceso judicial.

Este caso se relaciona con los congresistas Liliana Esther Bitar Castilla, Juan Pablo Gallo Maya, Wadith Alberto Manzur Imbett, Julián Peinado Ramírez, Karen Astrith Manrique Olarte y el exrepresentante a la cámara Juan Diego Muñoz Cabrer. Este último no se encontraba en la orden judicial.
El magistrado Rodríguez había presentado un documento de más de 500 páginas en donde adjuntó todas las evidencias que incluyen más de 50 pruebas documentales y más de 10 testimonios recabados a través de órdenes de policía judicial.
Entre esos testimonios se destacan los de exfuncionarios como: Jaime Ramírez (exasesor del Dapre), Diana Carolina Martínez (exsecretaria privada de Olmedo López, José Roberto Acosta (exdirector de Crédito Público), Luz Stella Campillo (exfuncionaria del Ministerio de Hacienda), Lady Nathalie Gómez (exfuncionaria del Ministerio de Hacienda) y Andrea Carolina Ramírez (exfuncionaria de Función Pública).

Asimismo, incluye los interrogatorios contra los ya condenados exdirector y exsubdirector de la UNGRD, Olmedo López y Sneyder Pinilla.
De hecho, López acusó a la representante a la cámara por las curules de paz, Karen Manrique, de haber escrito en una libreta los nombres de los municipios en donde se iban a direccionar los supuestos contratos con dineros del saqueo de la entidad del Ejecutivo.
Además, para la Corte todos estos congresistas estuvieron implicados en los presuntos acuerdos irregulares para la contratación de la UNGRD, al parecer, con el propósito de que desde la Comisión de Crédito Público aprobaran los empréstitos que buscaba el Ministerio de Hacienda, que en ese momento estaba al mando de Ricardo Bonilla, otro investigado en este escándalo y que está a punto de ser imputado por la Fiscalía.
Por el momento, los únicos dos congresistas que se encuentran privados de la libertad por el caso de la UNGRD son los expresidentes del Senado y la Cámara de Representantes, Iván Name y Andrés Calle.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.