El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

¿Qué ha pasado con los bienes de Mauricio Leal después de su asesinato?

Al parecer hay problemas por un proceso de extinción de dominio.

30 de marzo de 2025 Por: Redacción El País
Una puerta ventana sin seguro sería pista clave en el caso de Mauricio Leal.
La casa de La Calera, Cundinamarca, permaneció custodiada casi un año después de la muerte de Leal. | | Foto: Getty Images/ archivo

Tres años y cuatro meses después del asesinato de Mauricio Leal y el de su madre, Marleny Hernández, hay un asunto que aún no se ha podido desenredar y es el de la herencia y de los bienes del afamado estilista.

La mansión en un exclusivo conjunto residencial en la vía a La Calera, Cundinamarca; un apartamento en el sector de La Cabrera, en Bogotá; dos lujosos carros; la empresa Mauricio Leal Peluquería S. A. S. y otra denominada Mauricio Leal Music S. A. S., en la que se producía música que el mismo estilista interpretaba y que funcionaba en el lujoso apartamento del norte de la capital, son los bienes en cuestión.

Pero la sucesión de bienes también se ha visto perjudicada desde el inicio, cuando el condenado asesino Jhonier Leal, hermano de Mauricio, trató de traspasar la propiedad de la peluquería a su nombre y mover los fondos de las cuentas del estilista a las suyas.

Pero el proceso más importante es la extinción de dominio sobre todos los bienes, que hasta el momento siguen congelados y en poder del ente acusador.

En este punto, el acusador asegura tener pruebas que vinculan a Mauricio Leal con el lavado de activos.

Al parecer esto se dio por la compra de un inmueble por $1.300 millones que Leal habría realizado y del que no hay soportes de proveniencia del dinero.

Mauricio Leal Peluquería
Mauricio Leal Peluquería tampoco ha podido ser arrendada. | Foto: Instagram @maitoleal

Para la Fiscalía, a los negocios de la víctima ingresaron dineros ilícitos entre 2007 y 2016.

La casa tiene estatus de embargo en proceso de la Fiscalía, según los certificados de libertad y tradición emitidos por la Oficina de Instrumentos Públicos de la Superintendencia de Notariado, a la casa 18 de Liquidámbar, en Arboretto.

En cuanto al apartamento de La Cabrera, el documento público demuestra que desde enero de 2025 la SAE excluyó el inmueble del registro de depositarios provisionales y lo cedió a una empresa denominada Hoc Consultores y Auditores S. A. S., dedicada a la consultoría en salud.

El proceso de extinción de dominio inició en julio de 2022, pero la casa de la vía a La Calera, al igual que la peluquería de la Calle 81 con Carrera 12, siguen en manos de la Sociedad de Activos Especiales, la cual aún trata de dar en arriendo ambas propiedades.

“La idea es ponerlos en arriendo, pero hay muchos temas jurídicos de por medio que han complicado los procesos. Además, la renuencia de la gente del conjunto por la estigmatización ha sido muy dura, prácticamente no quieren que nadie entre allá”, dijo una fuente del caso.

La primera vez que la mansión fue puesta en alquiler, tenía un precio de 9 millones de pesos, aunque en ese momento los bienes no estaban embargados por la Fiscalía.

SEMANA se comunicó con los abogados del caso Leal, quienes aseguraron que el proceso por los inmuebles sigue igual, sin avance sustancial.

En la tarde del lunes 22 de noviembre, llegaron hombres del CTI a la lujosa casa de Mauricio Leal, en un condominio en la vía a La Calera. Recaudaron las pruebas con las que se derrumbó el montaje que realizó Jhonier para simular que su hermano había matado a su mamá y luego se suicidó.
En el condominio en la vía a La Calera, los habitantes de la zona han mostrad su rechazo a la situación. | Foto: Alexandra Ruiz

Élmer Montaña, quien fue el apoderado de los hermanos de Marleny Hernández en el proceso judicial, contó que decidió no conocer sobre el trámite de los bienes por “manejos irregulares”.

“Yo nunca me quise meter en el tema de los bienes porque desde el principio me di cuenta de que el tema no estaba claro. Había cosas muy turbias de abogados y por eso no me quise meter en eso”, dijo Montaña.

Y además añadió: “La abogada que asesoró a Jhonier Leal en un principio para que se quedara con los bienes y las empresas de Mauricio y Marleny, fue la misma que luego asesoró a Carlos Andrés, el hermano que está detenido en Jamundí. Ahí hay un claro conflicto de intereses porque Carlos estaba constituido como víctima dentro del proceso y se encontraba a la espera de que Jhonier fuera condenado para poder pedir los bienes”, detalló.

Jhonier Leal fue condenado a 55 años de cárcel por el doble asesinato de su madre, Marleny Hernández, y su hermano Mauricio Leal, en noviembre de 2021.
Jhonier Leal fue condenado a 55 años de cárcel por el doble asesinato de su madre, Marleny Hernández, y su hermano Mauricio Leal, en noviembre de 2021. | Foto: suministradas a semana api

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial