Judicial
Cali logra reducir homicidios, por primera vez, en 2025; estas son las estrategias que han impactado la cifra de criminalidad
El mes pasado se presentaron 63 asesinatos en la ciudad. La mayoría de las víctimas son hombres.

3 de jul de 2025, 10:33 a. m.
Actualizado el 3 de jul de 2025, 10:33 a. m.
Noticias Destacadas
Luego de cinco meses consecutivos en los que los homicidios aumentaron en comparación con 2024, Cali registró una reducción en los asesinatos durante junio pasado.
Según cifras oficiales de las autoridades, en junio pasado se presentaron 63 homicidios, 12 casos menos que en el mismo mes del año anterior, cuando hubo 75 casos, lo que representa una disminución del 16 %.
Este dato cobra relevancia si se tiene en cuenta que 2024 fue el año con menos homicidios desde que se tienen registros estadísticos en la ciudad. Es decir, junio de 2025 no solo mejoró frente a un año crítico en cifras, sino que se convirtió en el mes con menos homicidios de las últimas tres décadas, según la Alcaldía de Cali.
Las autoridades atribuyen este resultado al ‘Plan de Choque’ que fue puesto en marcha a mediados de mayo. Su implementación se reforzó luego de los atentados terroristas del 10 de junio, que llevaron a la Alcaldía y a la Gobernación del Valle a pedir apoyo al Gobierno Nacional.

“Acabamos de cerrar el mes de junio con la cifra de homicidios más baja de los últimos 33 años”, afirmó el alcalde Alejandro Eder. “Seguimos trabajando con contundencia con la Policía, aprovechando las capacidades del Bloque de Búsqueda para desmantelar los grupos multicrimen”.
El ‘Plan de Choque’, clave para reducir los homicidios
De acuerdo con la Policía Metropolitana, la alarma se encendió en los primeros 14 días de mayo, cuando Cali alcanzó un preocupante promedio de 4,4 homicidios por día, la más alta del año. Esto motivó el diseño de un ‘Plan de choque’.
Esta estrategia se desarrolló en dos aspectos: primero, el incremento del pie de fuerza, con el envío de más de 100 hombres y mujeres de la Unidad de Intervención Policial y del Mantenimiento del Diálogo. Segundo, se diseñó un cartel de los más buscados, con 23 actores criminales dedicados al homicidio”, explicó Carlos Oviedo, comandante de la Policía en Cali.
Durante la ejecución del plan, se han desarrollado 12 operaciones contra grupos de delincuencia organizada, desarticulando al menos ocho estructuras, entre ellas Los Boy, Los De Ocho y Los Sánchez. Además, se intensificaron los allanamientos, con incautación de armas de fuego y drogas.
Esta ofensiva permitió reducir la frecuencia diaria de homicidio a 2,1, según las autoridades.
En los 47 días posteriores al inicio del plan, se logró una reducción del 24 % en los homicidios. Durante ese periodo se contabilizan 158 casos, lo que implica 49 menos frente a la tendencia previa.
Según el Comandante de la Policía Metropolitana de Cali, las capturas por homicidio aumentaron 14 %, con 64 personas detenidas. También se registró una disminución del 31 % en asesinatos durante los fines de semana y hubo una reducción del 33 % en los casos en general durante ese tiempo.

En cuanto a las modalidades del crimen, las autoridades destacan que el sicariato bajó 32 %, los homicidios por riñas 47 % y los relacionados con atracos 27%. La Policía estima que el 68% de los asesinatos en la ciudad se deben a venganzas o ajustes de cuentas, el 25 % a conflictos de intolerancia y solo el 6 % a robos.
La Secretaría de Seguridad explicó que el plan se ha enfocado en intervenciones semanales con base en información del Observatorio de Seguridad, el sistema Sicri de la Policía y reportes de la Fiscalía. Esto ha permitido focalizar las acciones en sectores críticos de ladera y oriente, en barrios como Meléndez, El Guabal, Municipal y San Francisco.
“Lideramos acciones de prevención como el programa En La Buena, Tejedores de Sueños, mejoramiento de iluminación, control de establecimientos y recuperación del espacio público”, añadió Jairo García, secretario de Seguridad.
Además, indicaron que desde febrero de 2024 se viene trabajando en los denominados microterritorios, un enfoque que combina intervención social, infraestructura, educación y servicios públicos, con el objetivo de transformar integralmente las condiciones que favorecen la criminalidad.
Las autoridades esperan que con esta combinación de operativos e inversión social se logre consolidar la tendencia a la baja y alcanzar el objetivo de menos de 900 homicidios en el año.
“Es una decisión de esta Administración mantener la tendencia a la reducción del homicidio, es la prioridad número uno de la política pública, así que esperamos conseguir este resultado”, comentó Oviedo.
Una tendencia preocupante
A pesar del buen desempeño en junio, el balance general del primer semestre de 2025 muestra que los homicidios en Cali han aumentado respecto al mismo periodo del año anterior.

Entre el 1 de enero y el 1 de julio se registraron 492 homicidios, 63 más que en 2024, cuando fueron 429. Esto representa un incremento del 15 %.
El 81 % de las víctimas fueron asesinadas con arma de fuego, el 14,4 % con arma cortopunzante y el resto con otros tipos de armas.
En cuanto al perfil de las víctimas, 444 eran hombres y 28 mujeres. Las comunas más afectadas durante este periodo fueron la 15 y la 18, con 51 casos cada una, seguidas por la 14 (43), la 21 (38) y la 13 (33). A nivel barrial, sectores como Alto Jordán y Los Comuneros I reportaron 15 homicidios cada uno.