judicial
Una red de extorsión virtual fue desarticulada por la Policía y la Fiscalía: las víctimas eran adultos mayores del Cauca
El operativo judicial fue adelantado en las ciudades de Bogotá y Barranquilla.

2 de jul de 2025, 08:51 p. m.
Actualizado el 2 de jul de 2025, 08:51 p. m.
Noticias Destacadas
En medio de una operación conjunta liderada por funcionarios de la Fiscalía Cuarta Especializada y el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal, Gaula, Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía Nacional en Popayán, permitió la desarticulación de un grupo delincuencial que venía afectando a diferentes sectores económicos en la capital caucana.
De acuerdo con el comandante de ese grupo especializado de la Policía, mayor Ronald Ferruncho, durante más de cinco meses se adelantaron labores de inteligencia y recolección de material probatorio, que evidenció cómo esta estructura, desde la ciudad de Bogotá, ejecutaba exigencias económicas mediante engaños digitales, bajo la modalidad conocida como falsa encomienda.

“Las víctimas, hombres y mujeres entre los 30 y 60 años de edad, recibían comunicaciones falsas relacionadas con supuestos paquetes retenidos, lo que generaba presión psicológica y terminaba en pagos que oscilaban entre 15 y 40 millones de pesos, así lo logramos documentar con las respectivas interceptaciones telefónicas adelantadas durante la investigación y otras actividades judiciales legalmente autorizadas”, agregó el oficial de Policía.
Y es que falsa encomienda es una modalidad de extorsión donde los delincuentes se hacen pasar por familiares o amigos en el extranjero que envían un paquete, solicitando dinero a la víctima para supuestos trámites de aduana o envío.
Este tipo de estafa busca obtener datos personales de la víctima y luego exigir dinero a cambio de la supuesta encomienda, estos capturados ejecutaban esta clase de extorsiones, como bien quedó documentado durante la investigación. Las víctimas eran por lo general adultos mayores de la capital del Cauca.

Por eso, gracias a la labor coordinada entre el ente acusador y los integrantes del Gaula, se materializaron órdenes de captura en las ciudades de Bogotá y Barranquilla. Las personas detenidas, cuyas edades oscilan entre los 25 y 40 años, fueron puestas a disposición de la autoridad competente, resultando tres de ellas con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, mientras que una más fue dejada en libertad, con presentaciones periódicas ante el ente judicial competente.
“Este resultado representa un avance en la lucha contra las estructuras criminales que utilizan entornos digitales para afectar el patrimonio económico de la ciudadanía. La Policía Nacional invita a la comunidad a denunciar este tipo de conductas delictivas a través de la línea 165. La información ciudadana oportuna permite avanzar en investigaciones que conduzcan a la judicialización de quienes emplean métodos fraudulentos para delinquir”, agregaron los integrantes de esta institución.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.