Colombia

Defensa de Álvaro Uribe solicitó fallo absolutorio para el expresidente

El abogado Jaime Granados presentó sus alegatos de conclusión frente al juez 44.

Este miércoles el abogado Jaime Granados presenta sus alegatos de conclusión en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Este miércoles, el abogado Jaime Granados presenta sus alegatos de conclusión en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: #SemanaNoticias

2 de jul de 2025, 09:03 p. m.

Actualizado el 2 de jul de 2025, 09:03 p. m.

Tras reanudarse el pasado martes 1 de julio el juicio que se adelanta en contra del expresidente Álvaro Uribe, por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación, el abogado Jaime Granados expuso ante el Juzgado 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá las conclusiones que arroja el episodio de la Cárcel La Picota, con el propósito de sustentar la petición de proferir fallo absolutorio frente al mismo.

En total, fueron 22 conclusiones las que se dieron a conocer por parte de la defensa durante los alegatos de cierre declarados en la más reciente sesión.

Granados se refirió a los hechos ocurridos al interior del establecimiento carcelario, destacando inicialmente: “No se probó por parte de la acusación que Juan Guillermo Monsalve fuera abordado por Diego Cadena cuando estaba ocurriendo el traslado del auto inhibitorio, porque se demostró que la visita a Monsalve Pineda estaba siendo requerida al menos desde el 31 de diciembre de 2017″.

Esto probaría que el origen de la retractación de Monsalve habría respondido a una iniciativa propia, cosa que habría sido confirmada por Enrique Pardo Hasche. “Por tanto, se probó que no es cierto lo que dice la acusación a este respecto”.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez en el complejo judicial de Paloquemao.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez en el complejo judicial de Paloquemao. | Foto: Colprensa

Otra de las conclusiones otorgada por la defensa afirma que no se probó que Cadena buscara una declaración falsa por parte de Monsalve a cambio de beneficios durante su tiempo privado de la libertad, como mejores condiciones carcelarias.

“Por el contrario, el traslado a una Casa Fiscal se debió a la intervención del senador Iván Cepeda, como él lo reconoció, y al decreto pertinente que hizo la Corte Suprema de Justicia”, aclaró el jurista.

No se le puede trasladar a Álvaro Uribe Vélez lo que hace Iván Cepeda Castro”, agregó.

Granados también enfatizó en que, si bien se probó que se ofreció tramitar una acción de revisión gratuita, no fue a modo de pago por mentir ni silenciar la verdad.

“Ese ofrecimiento fue hecho el 22 de febrero de 2018, antes de que Cadena hablara con Uribe el 3 de abril de ese mismo año, por lo que no cabe la teoría de la determinación retroactiva”, instó.

Granados enfatizó en que Cadena visitó a Monsalve solo en tres ocasiones, no más.

También aseveró que se comprobó que Cadena funcionó como abogado del expresidente por intermedio de Juan Guillermo Villegas, así como que nunca se ofreció apoyo en la seguridad a Monsalve como contraprestación.

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial