judicial
Estas son las víctimas mortales de los enfrentamientos entre ELN y disidencias de las Farc en Bolívar, Cauca
La misma comunidad fue la encargada de confirmar esta grave situación.

2 de jul de 2025, 12:04 p. m.
Actualizado el 2 de jul de 2025, 12:06 p. m.
Noticias Destacadas
Como Andrés Camilo Alvarado Benavides y Óscar Mateo Gómez Acosta fueron identificados los dos jóvenes que perdieron la vida en medio de los intensos enfrentamientos que se presentaron en la zona rural del municipio de Bolívar, Cauca, entre grupos armados al margen de la ley.
Así lo confirmaron líderes sociales y comerciantes de esta localidad, ubicada al sur del departamento, al exponer que los choques armados se registraron en el sector de La Carbonera, cuando a dicha zona ingresaron los integrantes del frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc.

“Se trata de la llegada como tal de la gente de alias Iván Mordisco acá a Bolívar, entonces lo que se hicieron fue atacarse a disparos por varias horas en pleno casco urbano del corregimiento de La Carbonera, y en medio de ese enfrentamiento, perdieron la vida estos dos jóvenes y otro más resultó herido”, agregaron los representantes sociales.
Y es que según el relato de estas personas, los combates entre este grupo armado ilegal y los miembros del frente Manuel Vásquez Castaño del ELN se prologaron por varias horas de la mañana de este martes 1 de julio, quedando atrapada la población campesina.
La persona herida, y como relataron los comerciantes, fue auxiliada por los mismos pobladores, quienes lograron sacarlo de la zona y llevarlo al área de urgencias del hospital local. Luego, por la gravedad de las heridas que registra, fue remitido a un centro asistencial de la ciudad de Popayán.
“Los disidentes llegaron en varias camionetas hasta este poblado, el cual era controlado por el ELN, entonces estos últimos lo que hicieron fue replegarse en medio de este ataque y ahora el temor es por las violentas normas que impusieron los de las Farc a la comunidad, de ahí está la causa del terror que ahora vivimos acá en Bolívar, tanto en el área urbana como en la zona rural, todo por la guerra territorial entre estos dos grupos ilegales”, denunciaron las personas consultadas.

De hecho, ya en las horas de la tarde de ese mismo martes, las disidencias de las Farc pusieron a circular en las redes sociales un panfleto donde anunciaban que ya tenían el control militar de municipios como Bolívar, Sucre, Florencia, La Vega y otros del sur departamento del Cauca o del denominado Macizo Colombiano.
“Llegamos al territorio, por múltiples llamados de líderes y miembros de las comunidades para acabar con los atropellos perpetrados por un grupo que se reclama como Ejército de Liberación Nacional, ELN, pero que ha perdido todo su horizonte político y revolucionario, pues atropellan, amenazan, extorsionan, secuestran y matan sin razón alguna”, es parte del comunicado emitido por las disidencias al anunciar de un nuevo frente autodenominado Andrés Patiño.
Luego, y en ese mismo escrito, los miembros de este grupo armado al margen de la ley advirtieron a los campesinos e indígenas que debía terminar cualquier vínculo o relación con el ELN, de lo contrario deberán abandonar la zona o atenerse a las consecuencias.
“Todas las personas colaboradoras o simpatizantes del ELN, que quieran permanecer en el territorio les pedimos que rompan toda relación con este grupo armado para evitar represalias, también los grupos políticos o líderes que estén instrumentalizando o que tengan alianzas con esta organización armada suspenderlas de manera inmediata, el Macizo Colombiano tiene que hacer un ejercicio transparente en lo político electoral…”, fueron algunas de las advertencias de las disidencias de las Farc, las mismas que ahora sostienen una guerra abierta con el Ejército en otras partes del departamento del Cauca.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.