judicial
Impactante: Mujer cayó al río Páez, en el Cauca, tras creciente súbita; así quedó registrada en video la emergencia
Los hechos se presentaron en el oriente del departamento, informaron las comunidades.

3 de jul de 2025, 01:03 p. m.
Actualizado el 3 de jul de 2025, 02:21 p. m.
Noticias Destacadas
Las comunidades indígenas de la zona rural del municipio de Páez-Belalcázar reportaron que una señora cayó al río representativo de esta localidad, cuando este último presenta una creciente súbita del cauce.
Periodistas de esta zona del país indicaron que, a pesar de las voces de alerta emitidas por las autoridades comuneras de la zona, luego de las fuertes lluvias que se han registrado en las últimas horas en esta parte del oriente del departamento, la ciudadana no se alejó de la ribera, cayendo a la fuerte corriente que ahora es este afluente.

“En un vídeo realizado por la misma comunidad se ve el momento cuando la mujer cae al río tras desprenderse una parte de la ribera por la fuerte corriente que ahora presenta el río Páez, la ciudadana no se percató bien, se acercó mucho a la orilla, registrándose esta situación”, agregaron los periodistas al momento de compartir el video en las redes sociales.
Esta emergencia sucedió en las primeras horas de la mañana a de este jueves 3 de julio, cuando los pobladores optaron por salir de sus viviendas para después alejarse de este afluente; sin embargo, la víctima al parecer no atendió este llamado, permaneciendo en las orillas.
“Desde la noche de este miércoles 2 de julio nos empezaron a decir que debíamos salir de la parte baja del municipio porque las fuertes lluvias que se registran en esta zona del departamento formó una amplia empalizada, situación que abrió la posibilidad de una avalancha", agregaron los periodistas.
Asimismo, los comunicadores del Cauca señalaron que “por eso muchos optamos por ubicarnos en sitios seguros por el temor que aún existe entre nosotros por lo que sucedió en 1994 por este tema del temblor que después terminó en un gigantesco alud”.
Cabe recordar que el 6 de junio de 1994, un terremoto de 6,4 grados en la escala de Richter causó una avalancha en la cuenca del río Páez, en el departamento del Cauca y parte del departamento vecino del Huila, dejando como saldo 1.100 muertos y 500 desaparecidos.

Y es que esta región, denominada Tierradentro y que comprende los municipios de Inzá y Páez, es habitada por las comunidades campesinas, sector afrocolombiano y comunidades indígenas del pueblo nasa.
“Hace 26 años se presentó la catástrofe más grande de la historia de esta región del oriente caucano, no solo por la magnitud del desastre natural, sino por los más de 1.100 personas quienes perdieron la vida en este suceso”, explicaron integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, tras ser consultados por el tema.
Recuerdan que “era un día lunes festivo 6 de junio de 1994 siendo las 3:47 p.m. un sismo de magnitud 6.4 en la escala de Richter, cambió para siempre la historia de las comunidades ribereñas de los ríos Páez y Símbola, sin dejar de mencionar a las comunidades ubicadas sobre las montañas de esta región quienes sufrieron daños irreparables por el terremoto”,
En su momento se informó que epicentro de ese terremoto se ubicó en las faldas del volcán Nevado del Huila, en cercanías del sitio llamado Dublín en la parte alta del río Páez. “Lo cual significa que muchas personas sufrieron directamente por el terremoto y posterior avalancha”, agregaron los integrantes del Cric.
De ahí que ahora, las mismas comunidades están prestas a salir en la búsqueda de esta ciudadana, tarea que será apoyada por las autoridades locales, indígenas y organismos de socorro.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.