judicial

Disidentes de las Farc rematan a dos guerrilleros del ELN tras resultar heridos en combates en Bolívar, Cauca

La espantosa escena sucedió en el corregimiento de Lerma, zona rural del Cauca.

Esta macabra escena se registró en medio de los combates que presentan entre las disidencias de las Farc y la guerrilla del ELN en la zona rural de Bolívar, Cauca.
Esta macabra escena se registró en medio de los combates que presentan entre las disidencias de las Farc y la guerrilla del ELN en la zona rural de Bolívar, Cauca. | Foto: Tomadas de las Redes Sociales

3 de jul de 2025, 11:03 p. m.

Actualizado el 3 de jul de 2025, 11:13 p. m.

Escabrosa es la escena donde disidentes de las Farc, del nuevo frente Andrés Patiño, rematan a dos integrantes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN, en medio de los combates entre ambos grupos armados ilegales en la zona rural del municipio de Bolívar, Cauca.

Esta situación se conoció gracias a un vídeo que circula en las redes sociales, luego de ser suministrado por los disidentes a los medios de comunicación del Cauca, donde se aprecia cuando tres integrantes del frente Andrés Patiño les disparan a dos de sus contrincantes luego de terminar heridos en medio de estas confrontaciones.

Desde la mañana del pasado martes 1 de julio, en la zona rural del municipio de Bolívar, Cauca, se presenta combates entre estos dos grupos armados al margen de la ley.
Desde la mañana del pasado martes 1 de julio, en la zona rural del municipio de Bolívar, Cauca, se presenta combates entre estos dos grupos armados al margen de la ley. | Foto: El País

La macabra escena sucedió en el sector de Villanueva del corregimiento de Lerma, en la zona rural de ese municipio, donde aún se presentan confrontaciones entre ambos grupos armados al margen de la ley, los cuales se pelean a muerte el control de esta localidad y otras que integran el denominado Macizo Colombiano.

En la grabación se aprecia cuando los disidentes les propinan disparos de fusil a los dos contrincantes que cayeron heridos y a un costado de la vía. Uno, dos, tres, cuatro disparos realizaron los disidentes para terminar de acabar con la vida de los elenos. Luego procedieron a quitarles las armas y demás material de guerra que portaban.

“Los fusiles, los fusiles, los fuiles”, vocifera una de las disidentes mientras que sus compañeros levantan los cadáveres para despojarlos de las armas, escena que muestra la intensidad de la guerra que ahora se registra en esta parte del sur del Cauca, una de las más ricas de la región en materia de biodiversidad.

Junto al vídeo, los disidentes de ese nuevo frente informaron que en esta acción “militar”, resultaron heridos otros cuatro presuntos integrantes del ELN, quienes fueron llevados a un hospital de la zona.

Los integrantes de estos dos grupos armados al margen de la ley se enfrentaron abiertamente en pleno casco urbano del corregimiento de La Carbonera, zona rural de Bolívar, Cauca.
Los integrantes de estos dos grupos armados al margen de la ley también se enfrentaron abiertamente en pleno casco urbano del corregimiento de La Carbonera, zona rural de Bolívar, Cauca. | Foto: Tomadas de las Redes Sociales

“Resultado esta acción, tres muertos, entre los que se encuentra alias Efrén, quien era comandante del Frente Manuel Vázquez Castaño, su hijo alias Pájaro, qué era financiero de esa organización y un financiero más. También fueron llevados a un hospital de la zona cuatro heridos y presentados como civiles. Se recuperó dos fusiles M-16, fusil AM-15, una pistola 9 mm marca Taurus, una pistola 9 mm marca Córdoba, dos granadas de mano, doce proveedores para fusil y dos proveedores para pistola”, reza el comunicado de presa o panfleto que emitieron las disidencias.

Es que esta escena, entonces, es ahora la constantes en esta parte del departamento, más cuando ese nuevo frente, bautizado como Andrés Patiño, busca tener el control de este municipio y otros que conforman el Macizo Colombia, en ese plan de expansión que adelanta desde hace aproximadamente un año, buscando llegar a zonas controladas por grupos rivales, en este caso el ELN.

<iframe src=“https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=314&href=https%3A%2F%2Fweb.facebook.com%2FUltimaHoraCauca%2Fvideos%2F633307392453946%2F&show_text=false&width=560&t=0″ width=“560″ height=“314″ style=“border:none;overflow:hidden” scrolling=“no” frameborder=“0″ allowfullscreen=“true” allow=“autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share” allowFullScreen=“true”></iframe>

“Los disidentes crearon este frente exclusivamente para tener el control del Macizo Colombiano, que es la parte del Cauca que les faltaba controlar porque acá era el frente Manuel Vásquez Castaño quien controlaba esta zona, por eso desde el pasado 10 de junio empezaron a llegar a Bolívar comandos disidentes al parecer desde el norte del Cauca, con el objetivo de acabar con los elenos y tomar el control de esta población y otras como Sucre, La Vega, San Sebastián, Almaguer, Rosas”, explicaron por su parte algunos integrantes del área de inteligencia del Ejército al exponer que ahora varias unidades militares están en la zona buscando contrarrestar a ambos grupos armados.

De hecho, los integrantes de la Tercera División del Ejército confirmaron la presencia de sus tropas en la zona rural de este municipio: “en las últimas horas, unidades de la Brigada 29 mantienen la ofensiva en La Carbonera y Lerma, municipio de Bolívar, Cauca, avanzando sin pausa para restablecer el control territorial. Esta operación, que se encuentra en desarrollo, tiene como objetivo neutralizar factores de inestabilidad en la región. Seguimos fortaleciendo la presencia institucional en una zona históricamente afectada por grupos armados organizados”.

A pesar de esto, y como denuncian las mismas comunidades, a través de las redes sociales, el control de parte del territorio está en manos de estos dos grupos armados al margen de la ley.

La misma comunidad de La Carbonera reportó estos enfrentamientos registrados  en la mañana de este marte 1 de julio.
La misma comunidad de La Carbonera reportó estos enfrentamientos registrados en la mañana de este marte 1 de julio. | Foto: Tomadas de las Redes Sociales

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial