Judicial

Cierran establecimientos de comercio en Popayán por venta de licores adulterados y de contrabando

La acción es el resultado de los controles que adelantan las autoridades para proteger la salud de los habitantes de la ‘Ciudad Blanca’.

Ante cualquier sospecha de licor adulterado o de contrabando, (marquillas mal puestas, precios por debajo del mercado, sin estampillas, no coincidencia del número de la tapa de la botella con el número de la marquilla, tapas en malas condiciones, que las etiquetas no sean de buena calidad y no contenga las leyendas requeridas por la ley o que no haya errores en su escritura)
Ante cualquier sospecha de licor adulterado o de contrabando (marquillas mal puestas, precios por debajo del mercado, sin estampillas, no coincidencia del número de la tapa de la botella con el número de la marquilla, tapas en malas condiciones, que las etiquetas no sean de buena calidad y no contenga las leyendas requeridas por la ley o que no haya errores en su escritura), no dude en avisar a las autoridades. | Foto: Gobernación del Cauca

4 de jul de 2025, 01:51 a. m.

Actualizado el 4 de jul de 2025, 01:52 a. m.

Este jueves 3 de julio se confirmó que el Grupo Operativo Anticontrabando (GOA-Cauca), adscrito a la Oficina de Rentas de la Secretaría de Hacienda del Departamento y en coordinación con la Policía Metropolitana de Popayán, ejecutó el cierre de dos establecimientos comerciales en la ciudad.

“Estas acciones son como resultado de los operativos de fiscalización y control realizados el pasado 4 de abril, donde se detectaron graves irregularidades en la comercialización de licores. Los establecimientos, ubicados estratégicamente en el barrio La Esmeralda (Comuna 8) y en el sector entre Las Palmas y Lomas de Granada (Comuna 9), fueron sancionados tras encontrar productos que ponían en riesgo la salud pública y la economía departamental”, expresó el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán.

La venta de licor o cigarrillo de contrabando implica a que no lleguen recursos a la Gobernación del Cauca para inversiones en deporte, salud, vías y apoyo social.
La venta de licor o cigarrillo de contrabando implica a que no lleguen recursos a la Gobernación del Cauca para inversiones en deporte, salud, vías y apoyo social. | Foto: Gobernación del Cauca

En el operativo se hallaron 50 botellas de aguardiente Caucano de 750 mililitros presuntamente adulteradas, con presencia de sedimentos y partículas extrañas.

También licores de contrabando, incluyendo cuatro botellas de aguardiente Antioqueño (750 ml y 1000 ml), cinco botellas de Ron Viejo de Caldas (750 ml y 375 ml) y una botella de whisky Grants (1000 ml). Estos productos ingresaron al mercado sin el debido pago de impuestos, afectando directamente los recursos destinados a programas sociales y desarrollo regional en el Cauca.

Las sanciones aplicadas se fundamentan en la Ley 1762 de 2015 (Ley Anticontrabando), que faculta la incautación de estas mercancías y establece penalidades por la evasión del impuesto al consumo.

“Como resultado, se emitieron órdenes de cierre por dos días para cada establecimiento los días 26 y 27 de junio, conforme a lo estipulado en el artículo 458 de la Ordenanza 107 de 2022, que determina la duración del cierre según el avalúo de la mercancía incautada”, agregó la primera autoridad de los caucanos.

También hay que tener presente que las leyes colombianas autorizan al Grupo Operativo Anticontrabando, GOAR, la aplicación de las diferentes sanciones por este delito, entre ellas el cierre temporal del establecimiento y aprehensión de la mercancía de contrabando.

La sanción por este hecho alcanza las 10 veces el impuesto dejado de pagar, de ahí que la primera autoridad del departamento dijo: “Invitamos a todos los comercializadores de licor y cigarrillo a unirse a la apuesta de caucanos comprometidos con la compra y venta legal de los productos de nuestra licorera, con la que se busca concientizar la venta de productos legales y una cultura de la venta legal”, agrego el gobernador de los caucano, Octavio Guzmán.

“Debemos tener presente que el licor se considera de contrabando cuando no posee el elemento de trazabilidad (estampilla) que acredite el pago del impuesto en el departamento donde se comercializa. O cuando posee la estampilla, pero de otro departamento distinto al que sirve de comercialización”,  expresó el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán.
“Debemos tener presente que el licor se considera de contrabando cuando no posee el elemento de trazabilidad (estampilla) que acredite el pago del impuesto en el departamento donde se comercializa. O cuando posee la estampilla, pero de otro departamento distinto al que sirve de comercialización”, expresó el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán. | Foto: Gobernación del Cauca

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial