Judicial
Preocupa reclutamiento infantil en Colombia; este es el departamento más afectado
Los niños indígenas son especialmente vulnerables.

14 de jul de 2025, 10:49 a. m.
Actualizado el 14 de jul de 2025, 10:49 a. m.
Noticias Destacadas
La Defensoría del Pueblo anunció que entre enero y junio de 2025 conoció 55 casos de reclutamiento, de los cuales 29 afectaron a niños y adolescentes, y 26 a niñas y adolescentes.
La situación es especialmente preocupante para la población indígena, pues representa 35% de los casos.
Además, Cauca es el departamento con mayor número de reportes. En 2024, se registraron 578 casos que afectaron particularmente a niñas, niños y adolescentes, detalló un reciente informe de la entidad.

“No obstante, el reclutamiento forzado trasciende la frialdad de las cifras: cada caso representa la devastadora ruptura de un proyecto de vida, el desarraigo de un entorno seguro y el sometimiento a formas extremas de violencia”, aseguró la Defensoría del Pueblo.
Por lo anterior, se detalló que es un deber del Estado y de toda la sociedad dar garantías de que los entornos en los que estén los niños y adolescentes estén seguros y brinden una vida digna, libre de violencia y con plenas oportunidades para desarrollar su potencial.

Cabe destacar que en 2024 la Defensoría conoció 578 casos de reclutamiento infantil. De estos, 351 tuvieron como víctimas a niños y adolescentes, mientras que 227 fueron niñas y adolescentes.
Además, el año pasado 277 de las víctimas fueron indígenas y 37 afrocolombianos.
ONU también mostró preocupación
Este viernes, 27 de junio, la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia informó lo que representaría un balance alarmante.
La entidad anunció que entre los años 2022 y 2024 verificó 658 casos de graves violaciones de derechos humanos contra niñas, niños y adolescentes en el contexto del conflicto armado.

De esa cifra, 474 corresponden a casos de reclutamiento forzado de menores por parte de grupos armados ilegales, una tendencia que la entidad calificó como alarmante.
Entre 2022 y 2024, la ONU documentó 788 denuncias de violaciones a los derechos de la niñez vinculadas al conflicto armado, de las cuales verificó 658 casos.
Un hecho preocupante que señaló la entidad, es la creciente utilización de plataformas digitales como TikTok y Facebook para el reclutamiento.
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.