judicial
Daniel Ortiz Conde fue el soldado muerto en combates entre Ejército y disidencias de las Farc en Suárez, Cauca
En esta parte del norte del departamento se mantienen las operaciones contra este grupo armado al margen de la ley.

14 de jul de 2025, 12:13 p. m.
Actualizado el 14 de jul de 2025, 12:13 p. m.
Noticias Destacadas
Como Daniel Ortiz Conde fue identificado el soldado profesional que murió en medio de los combates que se presentaron en zona limítrofe de los municipios de Morales y Suárez, en la parte noroccidental del Cauca.
Así fue confirmado por el Ejército al confirmar que los enfrentamientos se presentaron entre varias unidades militares y disidentes del frente Jaime Martínez de las Farc, situación que se presentó por varias horas de la mañana de ese domingo 13 de julio.

“En el marco de la Operación Escudo del Norte, diseñada para la desarticulación total de la estructura criminal Jaime Martínez, tropas de los Batallones de Operaciones Terrestres No. 16 y 20 desplegaron operaciones desde la mañana del domingo en el sector de El Amparo, municipio de Suárez, Cauca, zona donde delinque este grupo terrorista”, informó el comandante de la Tercera División del Ejército, brigadier general Federico Mejía.
De ahí que en medio de estas confrontaciones, registradas en medio de la población civil, murió el soldado profesional Daniel Ortiz Conde y resultaron heridos los uniformados Juan David Muñoz Guerrero, Gustavo Adolfo Ortiz Quiñones, Yoiner Estrella Toro, Jhonny Rubio Villamizar, Wildimar Giraldo Londoño, Alexander Castillo Pedro y Manuel Alejandro Pedraza.
“Luego de recibir atención por los enfermeros de combate, los compañeros fueron evacuados de la zona y trasladados a centros asistenciales de la ciudad de Cali, todos registran heridas por las esquirlas que se formaron tras la detonación de explosivos lanzados desde drones”, indicaron los militares, quienes aún permanecen en esta parte del norte del departamento, ejecutando operativos contra las disidencias de las Farc.

Por eso, y luego de registrado este hecho, el Ejército después indicó que “durante las operaciones, las tropas sostuvieron intensos combates contra integrantes de dicha estructura criminal, los cuales se extendieron por aproximadamente cinco horas. La ofensiva militar contó con el apoyo sostenido de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, mediante aviones A-29, helicópteros Arpía y fuego de artillería pesada”.
Y es que esta situación se presenta en medio de los amplios operativos militares y judiciales que se adelanta en esta parte del norte del Cauca contra las disidencias de las Farc, de ahí que de manera reiterada se presentan combates u hostigamientos a la fuerza pública, como lo registrado el pasado viernes 11 de julio cuando varias veces fueron atacadas las estaciones de Policía del municipio de Santander de Quilichao.
“Las unidades que desarrollaban la maniobra continúan con el cumplimiento de la misión en este sector de Suárez, Cauca, reforzando las operaciones ofensivas hasta alcanzar la fase de copamiento y control total de la estructura criminal, responsable de los atentados terroristas del pasado 10 de junio, que afectaron la ciudad de Cali, el municipio de Jamundí y varios municipios del norte del Cauca”, agregó el brigadier general Federico Mejía.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.