Judicial
Más de 5.000 medicamentos de venta ilegal fueron incautados en inmueble y establecimientos comerciales en Bogotá; así fue el operativo
Según la Policía, durante los operativos se pudieron comprobar que los medicamentos se conservaban en cajas comunes y bolsas, sin dar cumplimiento con as buenas prácticas de almacenamiento (BPA).

14 de jul de 2025, 08:19 p. m.
Actualizado el 14 de jul de 2025, 08:20 p. m.
Noticias Destacadas
La Policía Nacional de Colombia reportó que recientemente durante un operativo en Bogotá se incautaron medicamentos ilegales que eran manejados por una red de personas que se dedicaba al almacenamiento y la distribución irregular de medicinas.
La operación, que fue adelantada por la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), en articulación con la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y la Secretaría de Salud de Bogotá, fue dirigida a un inmueble y dos establecimientos de comercio tipo droguería.
El resultado de la incautación fueron 5.311 unidades de medicamentos, de los cuales 3.547 eran de uso institucional y 738 se encontraban vencidos, con un avalúo comercial aproximado de $180.000.000.

Según cuenta la Policía, durante los operativos se pudieron comprobar que los medicamentos se conservaban en cajas comunes y bolsas, sin dar cumplimiento con as buenas prácticas de almacenamiento (BPA), lo cual afecta de manera grave su eficacia y seguridad.
Además, las autoridades pudieron constatar que había una manipulación indebida de los medicamentos por personas que no estaban autorizadas para realizar dichas labores, ya que incrementa el riesgo sanitario para la población.

Pero lo anterior no fue todo, entre los hallazgos más alarmantes del operativo, funcionarios del Invima y la Secretaría de Salud de Bogotá pudieron identificar medicamentos que estaban en distintas presentaciones. Algunos de estos estaban vencidos, como también otros que son de uso exclusivo de instituciones sanitarias cuya venta al público está prohibida.
Pese a la prohibición de venta de dichos medicamentos, la red de distribución irregular de medicinas los estaba distribuyendo de manera ilegal en distintas farmacias de la capital colombiana.

“Estaban siendo distribuidos ilegalmente en droguerías de la ciudad, engañando a los consumidores y atentando directamente contra la salud pública”, alertó la Policía Nacional en su comunicado.
Este caso, que posiblemente fue un contrabando, puso en alerta a Bogotá sobre redes de comercialización ilegítima de medicamentos que está poniendo en riesgo la salud pública de la ciudadanía bogotana.
“Invitamos a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad irregular relacionada con la comercialización de medicamentos a través de nuestras líneas habilitadas. Recuerde que la salud no es un negocio: es un derecho que debe protegerse con responsabilidad y legalidad. Puede comunicarse a la Línea Anticontrabando 159, escribir al correo institucional polfa.anticontrabando@policia.gov.co o enviar información al número de WhatsApp 321- 3942169″, instó la institución en su misiva.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.