judicial

No cesan los combates entre el Ejército y las disidencias de las Farc en Playa Rica, zona rural de Suárez, Cauca: seis civiles heridos

Los mismos campesinos se autoprotegen en medio de los ametrallamientos y explosiones.

Los campesinos de la zona rural de Suárez, Cauca, adelantan asambleas para ir tomando decisiones que les permitan sobrevivir a la guerra que ahora se registra en esta parte del norte del Cauca.
Los campesinos de la zona rural de Suárez, Cauca, adelantan asambleas para ir tomando decisiones que les permitan sobrevivir a la guerra que ahora se registra en esta parte del norte del Cauca. | Foto: Campesinos de Suárez, Cauca

24 de jul de 2025, 09:20 p. m.

Actualizado el 24 de jul de 2025, 09:20 p. m.

Este jueves 24 de julio se confirmó que la vereda Playa Rica, ubicada en jurisdicción rural del municipio de Suárez, Cauca, volvió a ser escenario de intensos enfrentamientos entre el Ejército Nacional y el frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc.

Y es que esta situación ha generado gran preocupación entre los habitantes de la zona, quienes han denunciado afectaciones a viviendas, seis personas heridas y episodios de aturdimiento como consecuencia de los combates, los cuales ya van a completa una semana, quedando las comunidades en medio de las explosiones y ametrallamientos.

"No somos guerrilleros porque pedimos la salida del Ejército, también a los señores de las Farc le advertimos que se vayan a nuestro territorio porque queremos vivir tranquilos", expresaron los líderes campesinos de la zona rural de Suárez, Cauca.
"No somos guerrilleros porque pedimos la salida del Ejército, también a los señores de las Farc le advertimos que se vayan a nuestro territorio porque queremos vivir tranquilos", expresaron los líderes campesinos de la zona rural de Suárez, Cauca. | Foto: Campesinos de Suárez, Cauca

Y es que este miércoles 23 de julio, en una asamblea comunitaria con participación de líderes sociales, defensores de derechos humanos y organizaciones civiles, se acordó un documento solicitando de manera respetuosa el retiro tanto del Ejército como del grupo armado de la zona, con el objetivo de proteger a la población civil.

“No queremos guerra, no queremos a estos actores armados, los cuales solo traen violencia y tragedias, queremos vivir pobre pero tranquilos, sino se van, pues nos vemos obligados a salir del territorio, porque no queremos perder la vida en esos combates”, denunciaron las personas que compartieron los vídeos de las confrontaciones y de la asamblea.

Por eso, este documento fue entregado a las autoridades militares, con el acompañamiento de una ambulancia local, tras constatar la presencia de un soldado herido que llevaba más de un día sin atención médica adecuada, incluso, solo recibió ayuda de la misma comunidad. Con este militar ya serían tres integrantes del Ejército heridos en estos combates.

Después, este jueves 24 de julio, mientras se desarrollaba una nueva asamblea en el polideportivo de la comunidad —a la cual asistieron la Defensoría del Pueblo, la Personería Municipal, el alcalde local y el representante a la Cámara Juan Pablo Salazar Rivera— se reportó la reanudación de los enfrentamientos armados en inmediaciones del lugar, poniendo nuevamente en riesgo a los asistentes y a la población residente.

Las mismas comunidades son las que se autoprotegen en medio de los intensos combates que ahora se registran entre la fuerza pública públicas y las disidencias de las Farc.
Las mismas comunidades son las que se autoprotegen en medio de los intensos combates que ahora se registran entre la fuerza pública públicas y las disidencias de las Farc. | Foto: Campesinos de Suárez, Cauca

La comunidad denunció que el Ejército Nacional se desplazó hacia la zona pese a las advertencias y afectaciones previas registradas durante la semana, de ahí que ahora están en máxima alerta ante estas confrontaciones, buscando salidas humanitarias.

A raíz de esta situación, líderes sociales señalan como preocupante la ausencia de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP/OEA) en este momento crítico, siendo esta la única entidad convocada que no hizo presencia en el lugar.

Las comunidades insisten en que se respeten los derechos humanos y se tomen medidas urgentes para evitar que los enfrentamientos continúen, para que no esté peligro la vida e integridad de los habitantes de Playa Rica y zonas vecinas.

Hay que recordar que los integrantes de la Tercera División del Ejército reportaron que varios integrantes de las disidencias de las Farc perdieron la vida en estos combates, los cuales se incrementaron porque en esta zona del norte del Cauca se adelanta una amplia operación militar que tiene como objetivo acabar por completo el frente Jaime Martínez, luego que esta facción armada ilegal ejecutaran varios ataques con explosivos en Cali, Jamundí y municipios de esta zona del país.

La misma comunidad es la encargada de atender a heridos, civiles, en medio de los combates entre el Ejército y las disidencias de las Farc.
La misma comunidad es la encargada de atender a heridos, civiles, en medio de los combates entre el Ejército y las disidencias de las Farc. | Foto: Suministrada

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial