Judicial
Confirman la liberación de los nueve funcionarios y contratistas de la Gobernación del Cauca
La noticia fue confirmada por periodistas de los medios públicos del país.

25 de jul de 2025, 03:00 p. m.
Actualizado el 25 de jul de 2025, 03:28 p. m.
Noticias Destacadas
En la mañana de este viernes 25 de julio se confirmó la liberación de los nueve contratistas y funcionarios de la gobernación del Cauca.
La noticia fue anunciada por los periodistas de RTVC del Sistema Públicos de Medios de Comunicación al mostrar imágenes de los profesionales ya en libertad en un punto de la costa pacífica colombiana.

“Yo creo que desde este momento ya se puede confirmar la libertad de estos ciudadanos, ellos serán recogidos por los organismos humanitarios para que ustedes como periodistas den la noticia”, expresa uno de los guerrilleros al momento de presentar a los profesionales.
La información trascendió en las primeras horas de la mañana cuando un periodista de estos espacios informativos estatales llegó hasta el lugar donde los funcionarios serán entregados a la comisión humanitaria liderada por organismos sociales, que también tiene presencia en esta parte del pacífico para facilitar el trasladado de las víctimas hacia una de las ciudades capitales del suroccidente del país.
Mientras tanto, entidades como Comité Internacional de la Cruz Roja, CIDH, informó que ellos no participaron directamente en este proceso, solo participaron como mediadores para velar por la integridad de los secuestrados.
“Primero, la honra a Dios que permite este regreso a la libertad, muchas gracias a las personas que facilitaron este proceso, que nos apoyaron para regresar a la libertad con sus oraciones y mensajes”, expresó una de las profesionales.
Luego de la liberación, indicaron que recibieron buen trato durante su cautiverio, el cual comenzó el pasado 17 de julio, cuando los alzados en armas los retuvieron cuando se movilizaban por la zona rural del municipio de López de Micay.

Por eso, y luego de liberación de estos profesionales, el corresponsal del sistema público de medios de comunicación registró el momento cuando los ciudadanos fueron recogidos por la comisión humanitaria, situación que se presentó en medio de los operativos militares que aún se desarrollan en varios puntos de la costa pacífica caucana buscando contrarrestar a los disidentes del frente Jaime Martínez de las Farc.
“La hora para Dios poder regresar a la libertad, sin él esto no se daría, gracias a ese padre creador que siempre nos acompañó durante todo este proceso”, expresó otros de los profesionales al momento de permanecer en las riberas de un afluente.
Hay que recordar que se trata de los ciudadanos Angélica María Barona, Mónica Alexandra Bambague, Eivar Alonso Guerrero Anaya, Sergio Andrés López Gómez, Leydi Rocío Guengue, Paola Andrea Maca Chávez, Manuela Caicedo Arango, María Elizabeth López y Elizabeth Yangana.
Estas personas adelantaban labores sociales en la zona rural del municipio de López de Micay cuando terminaron en poder de los integrantes de este grupo armado al margen de la ley, quienes acusaron a los profesionales de “estar cumpliendo labores de apoyo al Ejército Nacional al momento de poner en marcha unidades antidrones en la zona, por una millonaria inversión de recursos autorizada por la gobernación del Cauca”.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.