El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

La participación ciudadana es el centro de la política de seguridad de Cali; así es como funcionará

Esta hoja de ruta consta de cuatro ejes principales que buscan prevenir la violencia y fortalecer la participación ciudadana.

La Caravana por la Vida inició semanas antes de del Día de la Madre y continuará días después de la celebración para prevenir y atender casos de violencia en Cali y el área metropolitana.
La Caravana por la Vida inició semanas antes de del Día de la Madre y continuará días después de la celebración para prevenir y atender casos de violencia en Cali y el área metropolitana. | Foto: Policía de Cali

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial.

16 de ago de 2024, 04:02 a. m.

Actualizado el 29 de dic de 2024, 10:08 p. m.

El Concejo de Cali aprobó la Política Pública de Seguridad, Justicia y Convivencia Ciudadana, una hoja de ruta que permitirá dar continuidad a las decisiones e intervenciones con las que se busca la reducción del delito en la ciudad.

Esta ruta se diseñó durante tres administraciones municipales: la de Maurice Armitage, la de Jorge Iván Ospina y la de Alejandro Eder con un diseño que sigue los lineamientos de la ONU para la prevención de la violencia.

Cali: 500 nuevos efectivos de la policías llegan para Cali, con el fin de reforzar la seguridad en la Cop 16. EL País
Cali: 500 nuevos efectivos de la policías llegan para Cali, con el fin de reforzar la seguridad en la Cop 16. EL País | Foto: El País

“Lo más importante es que Cali está generando, de una manera innovadora y única en el país, un modelo de seguridad con el cual, independiente de cuál sea la administración de turno, se va a trabajar con cuatro lineamientos”, explicó el subsecretario de seguridad de Cali, Álvaro Pretel. Los cuatro ejes de la política son los siguientes:

Cultura ciudadana

Busca prevenir la violencia promoviendo la convivencia y el civismo, por ello, la concejal Alexandra Hernández, ponente del proyecto, explicó que se fortalecerá el cumplimiento del Código de Policía para mantener el orden en la ciudad, además, en este punto se incluye la necesidad de una correcta iluminación y disposición de basuras en Cali para fortalecer la percepción de seguridad.

En este eje también se abarca la atención a los habitantes de calle, la lucha para eliminar la deserción escolar y toda la parte social de la ciudad. De la misma manera, un tema al que le hemos apostado es a la salud mental enlazándola con la cultura y el deporte”, aseguró la concejal.

Inteligencia y tecnología

En la política de seguridad distrital también se contempló la modernización de equipos tecnológicos como el sistema de videovigilancia de la ciudad. Hernández enfatizó en la importancia de la tecnología antidrones, cámaras de seguridad y equipos que apoyen a las autoridades en la prevención y contención del delito.

El confinamiento por la pandemia fue clave para este resultado, pero también la oferta de seguridad en dichos sectores, a que las comunidades tienen una buena organización comunitaria y comunicación asertiva con la Policía, según la Alcaldía. | Foto: Foto: Jorge Orozco - Especial para El País.

El Subsecretario de Seguridad afirmó que sin los instrumentos necesarios, la Fuerza Pública tiene dificultades para realizar su trabajo, por ello se destinarán recursos para aportar los elementos necesarios “para subsanar años de atraso”.

Fortalecimiento de las autoridades

Pretel explicó que de esta manera se puede contener la violencia y el control del territorio “a través del fortalecimiento de las agencias de seguridad, la realización de planes operativos y la realización de operaciones judiciales sin dejar de lado la intervención social”.

La Policía de Infancia y Adolescencia a cargo de la teniente Adriana Corrales y los cuadrantes de los sectores hablan con la comunidad que le expresa su preocupación ante las confrontaciones, casi a diario de los menores, que además les genera temor por su seguridad. Foto Aymer Andrés Álvarez, El País
La Policía de Infancia y Adolescencia a cargo de la teniente Adriana Corrales y los cuadrantes de los sectores hablan con la comunidad que le expresa su preocupación ante las confrontaciones, casi a diario de los menores, que además les genera temor por su seguridad. Foto Aymer Andrés Álvarez, El País | Foto: Foto Aymer Andrés Álvarez, El País

Este componente también tiene en cuenta la mejora de la infraestructura de la Fuerza Pública en Cali y sus corregimientos, pues “entendemos que nuestros principales aliados son la Policía, el Ejército, la Fuerza Aérea, Migración Colombia, Unidad Nacional de Protección, Fiscalía, entre otras agencias que necesitan recursos para fortalecerse”, indicó Pretel.

Respeto de los Derechos Humanos

Otro punto fundamental es la construcción de paz y fortalecer el acceso a la justicia con acciones que les facilite a los ciudadanos acceder a los servicios de justicia, por ello la participación de los caleños fue vital en la construcción de la política Pública de Seguridad, Justicia y Convivencia Ciudadana.

“Se van a aumentar el número de comisarías y de casas de justicia para garantizar el acceso de las personas a la justicia y respetar los derechos humanos de todos los ciudadanos”, concluyó la concejal Alexandra Hernández.

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial