Judicial

Juez del caso Miguel Uribe se echó para atrás en fuerte acusación: ¿de qué se trata?

Las pesquisas siguen adelantándose en el caso del atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

Juez arremete contra el Estado en caso de atentado a Miguel Uribe, en medio de audiencia contra alias el Costeño.
Juez arremete contra el Estado en caso de atentado a Miguel Uribe, en medio de audiencia contra alias el Costeño. | Foto: Montaje El País: Guillermo Torres /Pantallazo de video de Noticias RCN

13 de jul de 2025, 08:21 p. m.

Actualizado el 13 de jul de 2025, 08:21 p. m.

El juez que lleva el caso por el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay reculó en sus afirmaciones iniciales sobre una presunta responsabilidad de la Unidad Nacional de Protección, UNP, en el ataque ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá.

La aclaración se conoció a través de un correo oficial enviado al organismo de seguridad, en el que el togado negó haber hecho señalamientos de fondo sobre la culpabilidad del Estado.

La polémica se desató durante la audiencia de medida de aseguramiento contra Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, señalado como presunto autor intelectual del atentado.

En ese espacio judicial, el juez 37 de control de garantías, José Alejandro Hofmann, dejó constancia de lo que calificó como un posible prevaricato por omisión por parte del Estado en la protección del congresista.

Juez critica a la UNP por atentado contra Miguel Uribe y habla de “total indefensión.
Juez critica a la UNP por atentado contra Miguel Uribe y habla de “total indefensión". | Foto: Montaje Jesús Chacín/El País- con fotos de Policía Nacional y SEMANA

Las declaraciones provocaron una fuerte reacción por parte de la UNP, que solicitó a través de un derecho de petición una explicación por parte del juez, y también elevó una carta a la Procuraduría General de la Nación pidiendo una investigación por posible extralimitación de funciones.

El abogado Mosquera, en representación de la familia, confirmó que fue presentada una denuncia penal contra el director de la UNP, Augusto Rodríguez.
El abogado Mosquera, en representación de la familia, confirmó que fue presentada una denuncia penal contra el director de la UNP, Augusto Rodríguez. | Foto: X: @ClauRomeroNader

Pese a esta aclaración, las tensiones institucionales no han disminuido. El director de la UNP, Augusto Rodríguez, pidió formalmente a la Procuraduría que se investigue al juez por lo que calificó como “usurpación de funciones” y por haber emitido declaraciones que podrían derivar en consecuencias legales y disciplinarias para funcionarios de su entidad.

Rodríguez también criticó a sectores políticos que, según él, han intentado usar el atentado para atacar al Gobierno nacional: “Ha habido agentes oportunistas de la oposición al Gobierno (...) que se aprovechan de esto para generar unas situaciones que confunden a la población y que crean un ambiente como si el Gobierno hubiera sido el gestor”.

La defensa de Miguel Uribe, sin embargo, ha sido insistente en señalar lo que considera una grave omisión por parte del Estado.

El día del atentado contra Miguel Uribe Turbay, el Costeño estuvo con alias Gabriela supervisando que se cumpliera con el plan criminal.
El día del atentado contra Miguel Uribe Turbay, el Costeño estuvo con alias Gabriela supervisando que se cumpliera con el plan criminal. | Foto: suministradas a semana api

El abogado Víctor Mosquera ha dicho que presentaron 23 solicitudes de refuerzo de seguridad que no fueron atendidas y que, por lo tanto, hubo “mezquindad” en la protección brindada al senador. Incluso presentaron una denuncia penal contra la UNP por presunta negligencia.

A un mes del atentado, la Fiscalía ha capturado a cinco personas, entre las que se encuentran ‘El Hermano’, ‘El Veneco’, ‘Gabriela’, ‘Chipi’ y el mismo alias El Costeño, mientras continúa la investigación.

Entretanto, la figura del senador ha cobrado relevancia en el panorama electoral. Una encuesta realizada por las firmas Guarumo y EcoAnalítica que se publicó el pasado lunes 7 de julio, lo ubica como el aspirante con mayor intención de voto para las elecciones de marzo de 2026.

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial