Judicial
Juez de Bogotá negó la libertad a Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones, detenida por el escándalo en la Ungrd
El juez dejó en firme la medida de aseguramiento privativa de la libertad impuesta a la exfuncionaria el 18 de diciembre de 2024.

15 de oct de 2025, 05:56 p. m.
Actualizado el 15 de oct de 2025, 05:57 p. m.
Noticias Destacadas
Sandra Liliana Ortiz, exconsejera para las Regiones de la Presidencia de la República, seguirá detenida mientras avanza la investigación en su contra por su presunta participación en los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias, al haber hecho parte del escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD).
La decisión la tomó un juez penal de control de garantías de Bogotá que dejó en firme la medida de aseguramiento privativa de la libertad impuesta a la exfuncionaria el 18 de diciembre de 2024.

Las pruebas en su contra apuntan a que en octubre de 2023, en un apartamento del centro de Bogotá, habría recibido de los ex directivos de la Ungrd, Olmedo López y Sneyder Pinilla, una maleta con $1.500 millones en efectivo, que posteriormente llevó en un vehículo oficial al norte de la ciudad para entregársela al expresidente del Senado, Iván Name.
Al día siguiente, en el mismo inmueble, Pinilla presuntamente le volvió a entregar la maleta a la exfuncionaria con otros $1.500 millones de pesos, que también fueron movilizados hasta el punto indicado por el senador Name.
Las pruebas indican que Ortiz tenía pleno conocimiento de que el dinero que recibió provenía de recursos de la Ungrd, que iban a ser destinados para el pago de coimas por el direccionamiento de una orden de proveeduría para comprar 40 carrotanques para llevar agua potable a la Guajira.

Además de Ortiz, quienes también enfrentan cargos son Olmedo López y Sneyder Pinilla, que según la Fiscalía dirigían la estructura delictiva dentro de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y quienes adelantan acuerdos con el ente investigador.
En el caso también están involucrados empresarios como Luis Eduardo López, conocido como “El Pastuso”, quien operaba una red de más de 30 empresas involucradas en los contratos corruptos.
Rastreo de cuentas
Las investigaciones por el que es considerado uno de los mayores escándalos de corrupción en Colombia, sigue adelante por parte de las autoridades.
La Fiscalia General de la Nación confirmó recientemente sobre un rastreo de cuentas y bienes de la exconsejera presidencial, Sandra Ortiz, quien es acusada por los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias en el entramado de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

El ente investigador hizo una verificación a nivel nacional e internacional de entidades bancarias y el resultado fue puesto en consideración de los jueces.