judicial
En El Plateado, Argelia, atacaron con explosivos y ráfagas de fusil la base militar Charly; esto es lo que se sabe
Este hostigamiento fue reportado por las comunidades de este poblado rural.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

15 de oct de 2025, 01:08 p. m.
Actualizado el 15 de oct de 2025, 01:08 p. m.
Noticias Destacadas
Campesinos del corregimiento de El Plateado, en la zona rural del municipio de Argelia, Cauca, reportaron un hostigamiento contra la denominada base militar Charly, de ahí que policías y soldados se vieron obligados a responder el ataque, formándose luego un corto combate.
Esta situación se presentó alrededor de las 7:00 de la noche de este martes 14 de octubre, cuando disidentes de las Farc lanzaron dos explosivos desde drones y después atacaron, con ráfagas de fusil, a los uniformados.

“La gente regresaba a sus casas a esa hora de la noche cuando se escucharon las dos explosiones, de ahí que muchos optamos por refugiarnos en las viviendas, ya después se presentaron los ametrallamientos, luego regresó la calma, y como vimos, este ataque no fue como grave porque los policías y soldados permanecieron en la base después de ese hostigamiento”, agregaron los líderes sociales consultados.
Por eso, tras este ataque, los uniformados activaron el plan defensa, ante la posibilidad de más ataques. Pasaron las horas y eso último no se dio; sin embargo, quedó en el ambiente la certeza de que las disidencias de las Farc, frente Carlos Patiño, insiste en atacar a la fuerza pública en esta parte del suroccidente del departamento del Cauca.
Es que esta realidad se da luego de cumplirse un año de la puesta en marcha de la operación Perseo, con la cual el gobierno de Gustavo Petro y la fuerza pública colombiana lograron tener el control del corregimiento de El Plateado, luego de enfrentarse por varios días contra los disidentes para luego edificar esta base militar.

“Con más de seis meses de planeación, la Operación Perseo se consolidó el 12 de octubre de 2024, marcando un hito en la historia reciente del suroccidente del país. Ese día ingresó un componente conjunto de más de 1.400 integrantes de la Fuerza Pública, junto con unidades de la Agrupación de Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas, Afeau, , al corregimiento de El Plateado, Cauca, con el propósito de recuperar el control territorial, neutralizar las economías ilícitas y garantizar la presencia integral del Estado”, informó el ministro de la defensa, general retirado Pedro Arnulfo Sánchez.
A raíz de esta amplia intervención militar, la cual después se extendió a municipios de la zona como Balboa y El Patía, varios comandantes o líderes de este grupo armado al margen de la ley fueron capturados o neutralizados por los militares, quienes aún permanecen en este territorio, apoyando los diferentes programas sociales que se adelantan con las comunidades, buscando así consolidar la paz.
“Pese al ataque con drones y explosivos por las disidencias de alias Mordisco del el pasado 17 de febrero, la infraestructura hospitalaria fue restablecida en esta población y fortalecida con nuevos equipos biomédicos. En total, la inversión en salud en el Cañón del Micay asciende a $182.000 millones, todo porque transformar territorios es nuestro objetivo, más cuando llevan décadas sumergidos en la economía del narcotráfico y eso no se logra en un año. Requiere persistencia, acción unificada del Estado. La tarea no es fácil, pero vale la pena por el futuro de nuestra gente”, agregó el ministro de Defensa.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.