judicial
Cayeron todos los integrantes de la banda del microtráfico El Parche; vendían alucinógenos en Florencia, Caquetá
La captura de estos sujetos fue confirmada por la Fiscalía.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

15 de oct de 2025, 02:40 p. m.
Actualizado el 15 de oct de 2025, 02:41 p. m.
Noticias Destacadas
La banda de microtráfico conocida en el mundo del hampa como El Parche, sindicada el tráfico mensual de más de 50 mil dosis de estupefacientes en la ciudad de Florencia, Caquetá, fue desarticulada por integrantes de la Policía.
Las capturas de los 16 integrantes de la ‘empresa criminal’ se hicieron efectivas en un operativo ejecutado de manera simultánea en el barrio Andes Bajos, en el sector conocido como ‘La calle de los indios’.
Posteriormente, dichas personas fueron imputadas de los delitos de concierto para delinquir, fabricación, tráfico y porte de estupefacientes, y uso de menores de edad para la comisión de delitos.

Voceros de la Policía en el departamento del Caquetá, manifestaron que las investigaciones establecieron que los capturados eran reincidentes y registraban anotaciones judiciales por homicidio, hurto, porte ilegal de armas de fuego, lesiones personales, concierto para delinquir, violencia intrafamiliar y tráfico de drogas.
“Este grupo ilegal comercializaba mensualmente más de 50 mil dosis de alucinógenos mediante la modalidad de narcomenudeo, utilizando menores de edad para la distribución y afectando entornos cercanos a planteles educativos, parques y polideportivos”, expresó la Policía.
Entre los capturados se encuentra alias Chigüira, de 31 años de edad, señalada de ser la coordinadora del grupo. Tiene una condenada por concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes, además de anotaciones por concierto para delinquir por darse para narcotráfico, tráfico de estupefacientes y violencia contra servidor público.
Igualmente, las labores de inteligencia permitieron establecer que la estructura utilizaba menores de edad para distribuir droga en zonas residenciales, parques y entornos educativos, afectando directamente la seguridad de niños y jóvenes.

El grupo operaba bajo una red de campaneros y expendedores, quienes alertaban sobre la presencia de la autoridad y mantenían un flujo constante de venta al menudeo en varios sectores de la ciudad.
Los expendedores alias Coronado, de 20 años de edad, alias Deivi, de 23 años, alias Karol, de 18 años, alias Yesica, de 33 años; alias Jairo, de 22 años; alias Anderson, de 31 años; alias Fabián, de 22 años; alias Pate Loro, de 36 años; alias Jhon, de 24 años, alias Yiyo, de 32 años; alias Gato, de 31 años; alias Shirly, de 21 años; alias Juan, de 22 años; alias Pastuso, de 48 años y alias Hermes, de 28 años.
El grupo fue dejado a disposición de la Fiscalía de turno URI, informaron las autoridades, las cuales destacaron que esta operación representa un duro golpe a las redes locales del microtráfico, responsables de buena parte de los casos de violencia e inseguridad en Florencia.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.