judicial

Incautan 800 kilogramos de explosivos, los cuales serían usados para la fabricación de minas antipersonales

La incautación se registró en medio de un operativo militar adelantado en el departamento del Putumayo.

Tropas del Ejército ubicaron un gigantesco depósito de explosivos del grupo armado ilegal Comandos de Frontera: planeaban elaborar 2500 minas antipersonal, confirmaron las autoridades.
Tropas del Ejército ubicaron un gigantesco depósito de explosivos del grupo armado ilegal Comandos de Frontera: planeaban elaborar 2500 minas antipersonal, confirmaron las autoridades. | Foto: Ejército Nacional

18 de jun de 2025, 12:48 p. m.

Actualizado el 18 de jun de 2025, 12:49 p. m.

Integrantes del Ejército y la Policía confirmaron que en desarrollo de operaciones militares sostenidas, y gracias a labores de inteligencia, tropas del grupo antiexplosivos de la Vigésima Séptima Brigada de Selva ubicaron y destruyeron más de 800 kilogramos de explosivos en la vereda La Rosa, zona rural del municipio de Puerto Asís, departamento de Putumayo.

Este material, que contenía una mezcla altamente volátil de nitrato de amonio con Acpm, el cual era utilizado para la fabricación de explosivos artesanales en hornos rudimentarios.

Los grupos armados al margen de la ley recurren a esta clase de elementos a la hora de atentar contra la fuerza pública y las comunidades del sur de Colombia.
Los grupos armados al margen de la ley recurren a esta clase de elementos a la hora de atentar contra la fuerza pública y las comunidades del sur de Colombia. | Foto: Ejército Nacional

 “Se estima que con esta cantidad de insumos se podrían haber producido más de 2.500 minas antipersonal, en abierta violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH) y los derechos humanos, al ser utilizadas contra la población civil y la Fuerza Pública”, explicó el comandante del Batallón de Ingenieros de Combate No. 27 Manuel Castro Bayona, mayor Juan Pablo Castañeda Camargo.

Por eso, y según información de inteligencia militar, estos explosivos serían empleados por el grupo armado ilegal Comandos de Frontera en zonas rurales de los departamentos de Putumayo, Caquetá, Amazonas y Cauca, especialmente en caminos utilizados por comunidades campesinas e indígenas.

“Evitamos que este explosivo sea usado en ataques a la población civil, esa es la mayor satisfacción como soldados de la patria, que nuestras acciones salven vidas y que contribuyan a la seguridad no solo en este departamento, sino en las demás regiones del país, por eso mantenemos esta clase de operativos en Putumayo, buscando golpear duramente a estas organizaciones terroristas”, agregó el mayor Juan Pablo Castañeda Camargo.

Los integrantes de la Policía apoyaron a los soldados a la hora de ubicar y decomisar estos explosivos.
Los integrantes de la Policía apoyaron a los soldados a la hora de ubicar y decomisar estos explosivos. | Foto: Ejército Nacional

Por eso se conoció que el hallazgo se realizó en una zona de espesa vegetación, muy cerca de un núcleo poblado, lo que representaba un grave riesgo para hombres, mujeres y niños de la región. Por razones de seguridad, el material fue trasladado a un sitio controlado, donde posteriormente fue destruido de forma segura por expertos en manejo de explosivos.

Este resultado operacional constituye un duro golpe a las estructuras logísticas y criminales de los grupos armados organizados que delinquen en el sur del país, y reafirma el compromiso del Ejército Nacional con la protección de la vida, la seguridad y el bienestar de las comunidades.

“La Sexta División del Ejército Nacional continuará desplegando operaciones ofensivas y preventivas para garantizar condiciones de estabilidad y tranquilidad en la región amazónica de Colombia”, acotó el oficial militar.

Por último, indicar que los Comandos de la Frontera es una organización armada al margen de la ley, que surgió de la unión de disidencias de las Farc EP y la organización criminal La Constru. Este grupo armado al margen de la ley se dedica principalmente a la producción y tráfico de drogas, específicamente pasta base de coca, y opera en la región fronteriza con el vecino país del Ecuador.

La fuerza pública colombiana adelanta amplios operativos en el sur del país para contrarrestar las acciones violentas de los grupos armados al margen de la ley.
La fuerza pública colombiana adelanta amplios operativos en el sur del país para contrarrestar las acciones violentas de los grupos armados al margen de la ley. | Foto: Ejército Nacional

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial