El pais
SUSCRÍBETE

COCAÍNA

Golpe a red que construía semisumergibles para sacar toneladas de cocaína por el Pacífico

El operativo de las autoridades se dio en Valle del Cauca, Putumayo y Nariño, donde fueron ocupados bienes avaluados en más de 11.400 millones de pesos.

La Fiscalía capturó a 12 posibles integrantes de una organización ilegal encargada, al parecer, de la fabricación y puesta en funcionamiento de los semisumergibles. | Foto: Cortesía Fiscalía

Maria Camila Renteria Benavides Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

8 de abr de 2023, 09:37 a. m.

Actualizado el 27 de jun de 2023, 02:58 p. m.

Un duro golpe propinó la Fiscalía General a una red que se dedicaba a construir semisumergibles para sacar toneladas de cocaína por el Pacífico colombiano con destino a Estados Unidos y
países de Europa.

En tal sentido se impusieron medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión sobre 10 predios rurales y 9 urbanos, y un Centro de Diagnóstico Automotriz (CDA), los cuales tienen un valor comercial que supera los 11.400 millones de pesos.

De acuerdo con la Fiscalía, las diligencias de ocupación se realizaron de manera simultánea en Cali y Tuluá (Valle del Cauca); Pasto, Yacuanquer y Chachagüí (Nariño), y Sibundoy y Colón (Putumayo), en donde además lograron la judicialización de 12 de sus presuntos integrantes, una parte de los dineros obtenidos al parecer ilegalmente habría sido destinados para comprar predios y poner en funcionamiento establecimientos comerciales.

Lea aquí: Durante el Jueves Santo fueron asesinados tres hombres en Cali, uno de ellos en el sur de la ciudad

Se precisó además que la fabricación de los semisumergibles se ejecutaba presuntamente en zonas costeras de Buenaventura y San Pedro del Naya (Valle del Cauca), Puerto Saija (Cauca) y Tumaco (Nariño).

Los bienes afectados con fines de extinción de dominio quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para su administración.

Maria Camila Renteria Benavides Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial