El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Fiscalía suspendió órdenes de captura a miembros de las Autodefensas de la Sierra: esto se sabe

Según el ente investigador, la decisión se tomó tras realizar una valoración previa de los requisitos legales. Detalles.

Bunker de la Fiscalía General de la Nación
Fiscalía suspende órdenes de captura a miembros de las Autodefensas de la Sierra | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Daniela Monroy

13 de nov de 2024, 12:07 a. m.

Actualizado el 13 de nov de 2024, 12:07 a. m.

Este martes, 12 de noviembre, a través de un comunicado oficial emitido por la Fiscalía General de la Nación, se conoció que por petición de la Oficina del Comisionado de Paz del pasado 5 de septiembre, el ente investigador levantó las órdenes de captura vigentes contra tres representantes del grupo armado ‘Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada’ que participan formalmente en la Mesa de Diálogos con el Gobierno Nacional.

“La Fiscalía suspendió por cuatro meses las órdenes de captura vigentes contra José Luis Pérez Villanueva, Loryin Emilio Pertuz Ballestas y Orlando Pérez Ortega, voceros del las ‘Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada’”, precisó el comunicado.

Según el ente investigador, la decisión se tomó tras realizar una valoración previa de los requisitos legales y las precisiones contenidas en la jurisprudencia de la Corte Constitucional, teniendo en cuenta los argumentos del alto comisionado para la paz, quien certificó una evolución en los acercamientos con esta estructura armada y resaltó la voluntad de transitar de la ilegalidad al Estado de derecho”.

Fachada del Bunker De La Fiscalía.
Según el ente investigador, la decisión se tomó tras realizar una valoración previa de los requisitos legales. Fachada del Bunker De La Fiscalía. | Foto: Colprensa – Álvaro Tavera

Hay que mencionar que el levantamiento de las órdenes de captura, según especificó la Fiscalía, aplicará en los municipios que conforman la Sierra Nevada de Santa Marta, entre La Guajira y Magdalena, es decir, Barracas, San Juan del Cesar, Distracción, Fonseca, Riohacha, Dibuya, Hatonuevo, Albania, Ciénaga, Pueblo Viejo, Zona Bananera, Algarrobo, Aracataca, El Retén y Fundación.

Asimismo, se conoció que dicha suspensión no tendrá “efectos en situaciones de flagrancia respecto de conductas delictivas que constituyan graves violaciones de los derechos humanos, incluidas el secuestro y la extorsión, e infracciones al Derecho Internacional Humanitario”.

La Fiscalía recalcó que es necesario que los representantes firmen un acta de compromiso, el cual prohíbe nuevas conductas delictivas y el porte de armas de fuego o prendas de uso exclusivo de la fuerza pública, todo esto para poder acceder a esta medida.

Daniela Monroy

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial