El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Fiscalía aplicó extinción de dominio sobre millonarios bienes de los hermanos Meyendorff, excapos del Norte del Valle

Los inmuebles habrían sido puestos a nombre de varios testaferros.

Ignacio Álvarez Meyendorff
Ignacio Álvarez Meyendorff fue capturado en Argentina. | Foto: Redes sociales

12 de may de 2025, 08:25 p. m.

Actualizado el 13 de may de 2025, 02:09 a. m.

Por más de 10 años el proceso de extinción de dominio que permitió la incautación de 362 bienes que pertenecerían a los hermanos Juan Fernando e Ignacio Álvarez Meyendorff, condenados en Estados Unidos por delitos de narcotráfico mientras integraron el cartel del norte del Valle, estuvo casi que detenido. Sin embargo, en las últimas horas, se conoció la primera decisión que revive el caso.

Todo se remonta a 2013, cuando la administración del exfiscal Eduardo Montealegre incautó 362 bienes, avaluados en $1,2 billones y que, según las investigaciones de la Unidad contra el Lavado de Activos y Extinción de Dominio de la Fiscalía, pertenecían a los excapos del narcotráfico.

   Bienes de la multimillonaria extinción de dominio a los Álvarez Meyendorff se encuentran en la ruina.
Algunos bienes de la multimillonaria extinción de dominio a los Álvarez Meyendorff se encuentran en la ruina. | Foto: suministradas a semana api

Desde ese momento empezó una dispendiosa labor que tuvo a su cargo tres fiscales, los cuales no avanzaron, hasta 2018, cuando según El Espectador, el fiscal José Uriel Acero García, retrató la realidad del expediente y ordenó desagrupar el proceso para que por fin lograra un avance.

“Lo que sugiere (el proceso) es una cruda realidad y es que este asunto no se finiquitará en un plazo razonable. Lo que se vislumbra es que no se puede determinar en cuánto tiempo más se pueda concluir la primera fase del proceso, como es la notificación de la resolución de inicio (del proceso) por cuanto hacen falta muchas personas”, dice un documento revelado por ese medio de comunicación.

Por eso ordenó dividir el expediente en dos subcasos. El primero de ellos reúne los bienes de las personas directamente relacionadas con la investigación y el segundo está conformado por ciudadanos que aparecen encabezando las propiedades luego de sucesivas ventas.

La Fiscalía ocupó bienes vinculados con un presunto narcotraficante español.
La Fiscalía ocupó bienes vinculados con el clan Meyendorff. Foto de referencia. | Foto: Fiscalía General de la Nación

Desde ese momento no se conocieron mayores avances hasta hoy, cuando la Fiscalía decretó la procedencia de extinción del derecho de dominio sobre los 23 bienes. Es decir que el ente investigador encontró las pruebas para determinar que sí fueron adquiridos por los hermanos Juan Fernando e Ignacio Álvarez con recursos que provendrían del envío de cocaína a Estados Unidos y otros destinos internacionales, por lo que el proceso puede continuar ante un juez de la República.

Entre las propiedades figuran apartamentos, casas, lotes, oficinas, parqueaderos y empresas del sector agrícola, estético, comercial y automotriz en Bogotá, Cali y Palmira, Medellín y Girardot.

Según la Fiscalía, los bienes fueron puestos a nombre de personas cercanas al clan familiar. Asimismo, se constató que los capitales con los que fueron obtenidos también habrían sido mezclados con dineros de origen lícito con el propósito de evadir el control de las autoridades y darles apariencia de legalidad.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial