El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Fabio Cardozo, coordinador de espacio entre Shottas y Espartanos: “Fuerza Pública tiene poder y deber de actuar ante delincuencia”

El jefe negociador dijo que la Fuerza Pública puede actuar contra los grupos. Se plantearon nuevas medidas de seguridad.

La gobernadora del Valle del Cauca y miembros de la Fuerza Pública se reunieron con la Alcaldía de Buenaventura.
Las autoridades indicaron que se pondrá la lupa en la seguridad del Distrito para combatir la delincuencia. Se anunció una intervención paulatina en las zonas más afectadas. | Foto: Gobernación del Valle del Cauca

Laura Cortez Cortez

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial.

3 de abr de 2025, 03:18 a. m.

Actualizado el 3 de abr de 2025, 03:18 a. m.

Las autoridades continúan analizando la ola de violencia que atraviesa Buenaventura, donde en los primeros tres meses del 2025 se registraron 52 asesinatos. Por ello, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, se reunió con la alcaldesa de la ciudad, Ligia del Carmen Córdoba y con los representantes de las Fuerzas Militares con el fin de llevar tranquilidad al territorio.

“La Gobernación del Valle va a ofrecer hasta $200 millones de recompensa para quien nos de información sobre los más buscados en Buenaventura”, anunció la Mandataria departamental, afirmando que la Fiscalía en articulación con la Fuerza Pública trabajan para actualizar el cartel de los delincuentes solicitados por la justicia.

A pesar de que el coordinador de la mesa de diálogos socio-jurídica, Fabio Cardozo, aseguró que el proceso entre Shottas y Espartanos no está roto, el aumento de la inseguridad ha generado preocupación en las instituciones que alertaron un incremento del 40 % en los asesinatos con respecto al año anterior.

La Gobernadora anunció una recompensa de $200 millones para quien brinde información que ayude a capturar delincuentes en Buenaventura.
La Gobernadora anunció una recompensa de $200 millones para quien brinde información que ayude a capturar delincuentes en Buenaventura. | Foto: Alexis Murillo/ Gobernación del Valle

Por esta razón la Alcaldesa del Distrito dijo en medio de la reunión que “es hora de que el Gobierno Nacional retome un marco jurídico de sometimiento efectivo de estas bandas, porque si no hay una acción normativa en el país que garantice esa Paz Total y duradera, será imposible de sostener”.

Replantear el diálogo entre bandas

Fabio Cardozo, coordinador de la mesa de diálogos socio-jurídica, aseguró a El País que se está trabajando para mejorar los índices de seguridad en el municipio.

“Justamente, en el marco del consejo de seguridad se replantearon muchas cosas, entre ellas la interlocución que tenemos con los grupos criminales a quienes les estamos diciendo que no bastan los mensajes que lanzan a través de comunicados de prensa, sino que esto debe ir acompañado de compromisos reales de cesar las actividades que comprometan la tranquilidad, las libertades y los derechos que tiene el pueblo de Buenaventura”, indicó Cardozo.

El coordinador de la mesa manifestó que, según lo anterior, se debe construir una ruta que contribuya a mejorar el orden público. “Un ejercicio que apunte al fortalecimiento de estas organizaciones contraviene al propósito esencial de paz que se concibe desde el Gobierno Nacional. Hay que redefinir el proceso”.

Cada ocho días las partes se sentarán a la mesa
El coordinador aseguró que la mesa no está suspendida, pero debe ser replanteada. | Foto: Cortesía Twitter @ComisionadoPaz

Sobre el tema, la gobernadora del Valle expresó que “si no hay voluntad de paz, vamos a tener que llegar con todo el peso de la ley. Eso es lo que se planteó en este consejo de seguridad”.

Debido a la postura de la Mandataria, Cardozo explicó que la tregua pactada en la mesa es entre Shottas y Espartanos, no con el Estado, por lo que la Fuerza Pública tiene el poder y el deber de actuar ante los hechos de delincuencia.

El coordinador de la mesa afirmó que “la tregua fue pactada entre las bandas, por ende todas las autoridades están habilitadas para actuar con todos los medios militares y coercitivos del Estado para evitar la violencia y la criminalidad. Esta medida no suspende ni debilita las decisiones y obligaciones de las instituciones de garantizar la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía en Buenaventura”.

Nuevas medidas de seguridad

Si bien el Ministerio de Defensa adelantó este lunes otra reunión para proponer medidas de acción desde el Gobierno Nacional, en el departamento se establecieron otras posibles soluciones a la violencia que enfrenta el Distrito, como el fortalecimiento de la Fuerza Pública.

Este plan de choque es para que la gente sienta que el control territorial no lo tiene la delincuencia, sino que lo tiene la institucionalidad, y si están presentes las instituciones hay que confiar”, sostuvo Toro.

Según lo dicho por la Gobernadora, se contará con el apoyo de unas fuerzas especiales que van a estar presentes en los lugares del municipio en donde más problemas de inestabilidad existen.

“Esto será un trabajo progresivo porque ya están arribando las Fuerzas, ya llegaron 100 policías más y de la zona rural va a venir también la Armada”, comentó Toro.

Además del pie de fuerza, se solicitó intervención social en el Distrito.
Además del pie de fuerza, se solicitó intervención social en el Distrito. | Foto: Alexis Murillo/ Gobernación del Valle

Por su parte, Ligia del Carmen Córdoba, alcaldesa de Buenaventura, solicitó apoyo para que bajen los índices de peligro que repuntan en el municipio.

“Solos no podemos. El llamado es que nos reunamos todos para erradicar esta violencia absurda que ha dejado tantos muertos”.

La Mandataria añadió: “Estamos trabajando hasta donde está el alcance de nosotros, tanto desde la Alcaldía como desde la Gobernación, pero necesitamos aún más, por eso solicitamos el apoyo total y determinado del señor Presidente para que nos ayude a que Buenaventura tenga más intervención social y también más presencia de la Fuerza Pública”.

Más medidas de seguridad

  • El contralmirante Camilo Gutiérrez, comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, indicó que se van a intervenir las zonas rurales de Buenaventura para impactar los corredores que las bandas criminales utilizan para dinamizar sus economías.
  • El lunes, el comandante general de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Hernando Cubides, anunció que a la ciudad llegará un destacamento de la Agrupación de Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas.
  • Se espera que más uniformados lleguen a Buenaventura en los próximos días para mejorar la seguridad en la zona.
  • Además de homicidio, se busca atacar otros delitos que afectan a los bonaverenses, entre ellos la extorsión, por lo que se dispondrá de pie de fuerza en los barios y comunas más afectados.

Laura Cortez Cortez

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial