Judicial

El revelador hallazgo de un narcosubmarino en las costas de Colombia: “utilizan la última tecnología”

Navegación a distancia e internet satelital haría parte de la tecnología empleada por narcotraficantes.

Armada ubicó el narcosubmarino antes de ser cargado con cocaína.
La Armada de Colombia encontró el narcosubmarino en cercanías de la costa de Santa Marta. Esta sería la primera embarcación no tripulada con tecnología de última generación en ser ubicada por la Fuerza Pública. | Foto: Armada

9 de jul de 2025, 11:12 a. m.

Actualizado el 9 de jul de 2025, 11:13 a. m.

La industria del narcotráfico alrededor del mundo no es ajena a la evolución y desarrollo de nuevas tecnologías. Muestra de ello ha sido el último hallazgo realizado por la Armada de Colombia.

En este caso, un narcosubmarino no tripulado, el cual puede ser controlado a distancia, además de encontrarse equipado con servicio de internet satelital, fue encontrado por las autoridades nacionales en las aguas del mar Caribe, a pocos minutos de la costa de Santa Marta.

Este es el primer narcosubmarino encontrado por la Armada que no necesitaba de tripulación para enviar cocaína al exterior.
Un narcosubmarino fue encontrado en las costas de Santa Marta. | Foto: Armada

Juan Ricardo Rozo, comandante de la Armada, manifestó que este tipo de incautaciones demuestra la migración de los grupos armados hacia tecnologías mucho más avanzadas para la movilización de droga sin lograr ser detectados por radares convencionales.

“Están empleando sistemas más sofisticados, no tripulados, para dificultar su rastreo e incluso operar con autonomía parcial, por parte de redes criminales”, mencionó el funcionario.

De acuerdo con las autoridades, esta embarcación tendría una capacidad para transportar cerca de tonelada y media de sustancias como cocaína.

Las primeras averiguaciones dan cuenta que la propiedad del narcosubmarino estaría vinculada al Clan del Golfo, una de las organizaciones criminales que más ha dinamizado el mercado de la droga en el país movilizando cerca de 20 toneladas de cocaína en promedio al mes, según datos de la Policía Nacional.

Mayor sofisticación

Tras la incautación del semisumergible, una de las cuestiones que comenzó a ser objeto de análisis se encuentra relacionada con la utilización de medios tecnológicos, por parte de los grupos armados para perpetrar sus acciones.

En declaraciones ofrecidas a la Agencia AFP, Juana Cabezas, investigadora del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, explicó que el hallazgo de narcosubmarinos en Colombia evidencia que varios grupos locales han incorporado prácticas comunes en otros países como México donde los carteles del narcotráfico poseen amplia experiencia en su manipulación.

“Con la incorporación de estas tecnologías, los grupos armados se ahorran costos y logran un traslado mucho más seguro de la droga”, apuntó.

El narcosubmarino estaba en el parque Tayrona, en Santa Marta.
Un narcosubmarino fue encontrado por la Armada de Colombia en cercanías de la costa de Santa Marta. | Foto: Armada

La analista destacó que la utilización de tecnología demuestra una globalización del conflicto armado en el territorio nacional, por tal razón, se ha originado una mayor demanda de incorporar técnicos e ingenieros a las filas de las organizaciones subversivas.

Por su parte, el almirante de la Armada, Juan Ricardo Rozo reconoció que este tipo de innovaciones también representa un reto mucho mayor para la Fuerza Pública en el país, considerando la importancia de sumar elementos tecnológicos capaces de rastrear y combatir a los empleados por los grupos delictivos en el territorio nacional.

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial