Judicial
Clan del Golfo: subestructura Edwin Román avanza hacia Risaralda y Chocó
La captura de alias ‘Barbas’ revela la nueva estrategia de expansión territorial del grupo armado desde el Suroeste antioqueño

Jesús Adolfo Chacín Silva
2 de may de 2025, 12:32 p. m.
Actualizado el 2 de may de 2025, 12:32 p. m.
La captura de Álvaro Pérez Rivera, alias Barbas, uno de los cabecillas del Clan del Golfo, en el municipio de Mistrató, Risaralda, reveló un preocupante movimiento estratégico, la subestructura Edwin Román Velásquez Valle, nacida en el Occidente de Antioquia, estaría ejecutando un plan de expansión criminal hacia otros departamentos del país. La operación, llevada a cabo por la Policía Nacional, confirma que esta facción del grupo armado ilegal busca ampliar su control más allá de sus zonas tradicionales.
Alias Barbas, originario de Frontino, no se encontraba en territorio risaraldense por azar. De acuerdo con fuentes de inteligencia, su presencia respondía a una maniobra de consolidación territorial, respaldado por cerca de un centenar de hombres armados. El objetivo, dominar nuevas rutas, establecer alianzas locales y controlar rentas ilegales, entre ellas el microtráfico y la minería ilegal.
Esta subestructura, una de las más activas del Clan del Golfo, ha sido identificada como protagonista de recientes ataques contra la fuerza pública en el marco del denominado plan pistola. En municipios como Salgar y San Pedro de los Milagros, se han registrado acciones violentas que incluyeron el asesinato de un subintendente de Policía y al menos tres uniformados heridos. Las autoridades aseguran que la Edwin Román tiene hoy presencia activa en localidades como Giraldo, Buriticá, Caicedo, Anzá y Santa Fe de Antioquia, además de Entrerríos y varios municipios del Suroeste antioqueño.
Desde el gobierno de Antioquia, el gobernador Andrés Julián Rendón reconoció que la expansión territorial del Clan del Golfo se facilitó tras el cese al fuego temporal firmado entre diciembre de 2022 y marzo de 2023. Según Rendón, este cese de hostilidades permitió que la organización criminal aumentara su radio de acción hasta abarcar el 60 % del territorio antioqueño.
El gobierno Petro les da tratamiento de angelitos a los peores delincuentes, a quienes atentan contra la población civil y contra nuestros Soldados y Policías.
— Andrés Julián (@AndresJRendonC) April 29, 2025
La paz no se negocia, se impone con seguridad, justicia y oportunidades sociales. pic.twitter.com/Vy5tdf0R3J
El crecimiento de la Edwin Román ha sido impulsado por un músculo económico basado en la minería ilegal, particularmente en zonas como Murrí, en Frontino, y en el área del título minero de la multinacional Zijin Continental Gold, en Buriticá. Allí, las disputas por el control de socavones han dejado enfrentamientos violentos, incluso bajo tierra. A esto se suma el uso de rutas estratégicas de narcotráfico que conectan el Occidente antioqueño con el Chocó y el Nudo del Paramillo.
De acuerdo con el secretario de Seguridad de Antioquia, el general (r) Luis Eduardo Martínez, la expansión no se da exclusivamente mediante presencia armada, sino a través de una estrategia de cooptación de bandas locales, principalmente para controlar el mercado del microtráfico. “Lo que hay es una captación de grupos delincuenciales en los municipios”, explicó el funcionario, señalando que la Edwin Román busca consolidarse sin desplegar grandes contingentes propios, sino sumando estructuras locales a su esquema de operaciones.
Fue ubicado y capturado en Medellín alias 'Gafas', sicario de la subestructura ‘Edwin Román Velásquez Valle’ del Clan del Golfo. Este sujeto estaría involucrado en casos de homicidios, desplazamiento forzado y uso de menores en la comisión de delitos. pic.twitter.com/lNbmUUBb4e
— CNC Plus (@CNCPlusCol) April 30, 2025
El coronel Óscar Mauricio Rico, comandante de la Policía Antioquia, aseguró que la organización utiliza herramientas como la propaganda y la intimidación para ganarse terreno. El objetivo es claro, imponer su autoridad, no solo sobre otras estructuras criminales, sino también sobre la población civil, sembrando miedo para consolidar el control social.
La Policía Nacional y el Ejército anunciaron que intensificarán sus operaciones para frenar el avance de esta subestructura, considerada una de las más violentas dentro del Clan del Golfo. El reto, no obstante, sigue siendo monumental, impedir que la Edwin Román se convierta en la división más poderosa de esta organización, que continúa siendo una de las mayores amenazas para la seguridad en el noroccidente colombiano.
Jesús Adolfo Chacín Silva
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar