Judicial
Capturado en el barrio Comuneros de Cali por lanzar escombros a un afluente; fue sorprendido en flagrancia
Las autoridades incautaron el vehículo y el caso quedó en manos de la Fiscalía.

19 de jun de 2025, 05:36 p. m.
Actualizado el 19 de jun de 2025, 07:54 p. m.
Noticias Destacadas
Por medio de un operativo adelantado por la Policía Nacional en el barrio Comuneros de Cali, fue capturado un hombre en flagrancia mientras arrojaba escombros a un afluente hídrico de la ciudad.
De acuerdo con el reporte policial, el implicado habría transportado más de dos metros cúbicos de residuos de construcción y demolición en una camioneta, con el fin de desecharlos de forma ilegal.
Su actuar no pasó desapercibido por las autoridades, que interceptaron al sujeto justo en el momento en que pretendía depositar el material contaminante en la fuente de agua.

“Contaminar afluentes hídricos se encuentra tipificado en el Código Penal Colombiano. Esta práctica ilegal tiene graves consecuencias para la salud humana, los ecosistemas y la calidad de este preciado líquido", concluyó la entidad.
El intendente David Rendón, jefe de la Policía Ambiental y los Recursos Naturales de Cali, en diálogo con El País, expuso que el hombre presentado ante la Fiscalía General de la Nación por el delito de contaminación ambiental y el vehículo fue confiscado.
“Este caso se registró en un asentamiento humano incompleto, ubicado en la zona delantera del hospital Isaías Duarte Cancino, donde también funciona un colegio con el mismo nombre. En ese punto identificamos dos problemáticas: una es la generación ilegal de carbón y otra es una escombrera ilegal”, explicó Rendón al medio.

Frente a esto, las autoridades ambientales mantienen realizando constantemente operativos para combatir estas acciones.
“Como Policía Ambiental, realizamos control constantemente allá y el cuándo se identifica a una persona realizando una de estas acciones en flagrancia, se hace la captura”, informó el intendente, o de lo contrario ellos le imparten un comparendo.
De acuerdo con el Código Penal Colombiano, toda persona que incurra en el delito de contaminación ambiental podría enfrentar penas entre 69 y 140 meses de prisión y multas que van desde 140 hasta 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
De igual forma, el oficial destacó que estas penas varían de acuerdo a la incidencia de estos actos criminales, ya que en el momento que los uniformados registran los expediente de una persona y esta no ha incurrido en otros actos delictivos de la misma índole, la infracción no será la misma, en comparación con alguien que ya incurrió repetidamente en los mismos hechos.
Este tipo de acciones, además de ser ilegales, generan un impacto severo sobre el medio ambiente y generan riesgos sanitarios. Además, deterioran los ecosistemas urbanos.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.