Judicial
Autoridades desmantelan operación minera del Clan del Golfo en Argelia, Antioquia; capturan a siete personas
El lugar representaba un fuerte centro de financiación del Clan del Golfo, puesto que extraían cargas de oro valorado en más de $500 millones.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
7 de may de 2025, 12:25 p. m.
Actualizado el 7 de may de 2025, 12:29 p. m.
En las últimas horas, se presentó un duro golpe a las finanzas de un grupo armado, en el municipio de Argelia, Antioquia. Las autoridades intervinieron dos unidades de producción minera ilegal, la cual pertenecería al Clan del Golfo.
El operativo fue adelantando por tropas del Grupo Mediano de Caballería N.º4 Juan del Corral, adscritas a la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, en coordinación con efectivos de la Policía Nacional, quienes capturaron siete personas, que al parecer operaban estos centros ilícitos dedicados a la extracción ilegal de oro.

Además, incautaron maquinaria pesada, un arma de nueve milímetros traumática, celulares, explosivos para voladuras, y otros elementos utilizados en la extracción del mineral, que ahora están bajo custodia de las autoridades competentes y representan pérdidas superiores a los $930 millones para las economías ilegales.

El teniente coronel, José Antonio Ortegón declaró que este hallazgo “le quita el peso a la principal fuente de financiación de los grupos armados organizados y delincuenciales en Colombia, es por eso que la contundencia que vienen realizando los soldados del cuarto de caballería, tiene que seguir, dejando sin piso a estos grupos y sobre todo enviar un mensaje adecuado a la comunidad, que la ilegalidad no paga”, destacó.
#PrimiciaEJC | Contundente acción contra la minería ilegal y el Clan del Golfo.
— Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) May 7, 2025
En Argelia, #Antioquia, tropas de la #CuartaBrigada de @Ejercito_Div7 junto a @PoliciaColombia desmantelaron dos unidades de producción ilícita.
La operación militar dejó 7 capturados, maquinaria… pic.twitter.com/RkgVYmRISO
Según reportó el Ministerio de Defensa, en los lugares intervenidos se extraían aproximadamente 1.650 gramos de oro mensuales, con un valor comercial estimado en 511 millones de pesos colombianos.
La cartera de Defensa afirmó que esta actividad minera no solo representaba un delito ambiental grave, sino también una fuente de financiamiento directa para la subestructura ‘Gener Morales’ del Clan del Golfo, organización armada ilegal que, según las autoridades, destinaba estos recursos para fortalecer su capacidad armada, adquirir armamento y sostener acciones violentas contra la Fuerza Pública y la población civil.
“La minería ilícita no solo destruye la naturaleza: alimenta la guerra de los grupos armados ilegales”, aseguró la entidad por medio de su perfil oficial en X.
La minería ilícita no solo destruye la naturaleza: alimenta la guerra de los grupos armados ilegales.
— Mindefensa (@mindefensa) May 6, 2025
Para contrarrestar esta amenaza, nuestro @COL_EJERCITO y la @PoliciaColombia intervinieron dos unidades de producción minera ilegal en el municipio de Argelia, Antioquia. Allí… pic.twitter.com/xDGbj9UCSf
Los capturados quedaron a disposición de las autoridades competentes, para continuar con su proceso de judicialización por su participación en actos delictivos.
La operación hace parte de una estrategia nacional que busca combatir las economías ilegales que ejercen los grupos al margen de la ley en los diversos departamentos, donde tienen una fuerte presencia y representan un riesgo para las comunidades.
En paralelo, en los últimos días, el Ejército Nacional ya destruyó varios laboratorios de droga en algunas regiones del país, los cuales producían inmensas cantidades de cocaína para exportar hacia otras naciones.
Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar