Judicial
Andrés Calle pide enfrentar investigación de la Ungrd en libertad y sin medida de aseguramiento
La defensa niega vínculos con la red de corrupción y pide que el proceso continúe sin restricción para el representante a la Cámara.

La defensa del expresidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, solicitó este miércoles a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia que le permita continuar en libertad durante el proceso que se adelanta en su contra por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd.
El abogado del congresista, Billie Torres, entregó un documento al alto tribunal en el que pide no imponer medida de aseguramiento, argumentando que su cliente ha estado siempre a disposición de la justicia, no ha intentado obstruir la investigación ni representa un riesgo de fuga. En su criterio, no existen motivos jurídicos suficientes para restringir su libertad durante esta etapa preliminar del proceso.
Calle es investigado por los delitos de cohecho impropio, peculado por apropiación en favor de terceros y financiación ilegal de campañas. La Corte Suprema analiza su posible participación en el desvío de recursos públicos destinados a atender emergencias y desastres en el marco de una trama de corrupción que habría operado al interior de la Ungrd.

Las acusaciones contra el congresista se apoyan en los testimonios de los exdirectivos de la entidad, Olmedo López y Sneyder Pinilla, quienes señalaron que Calle habría recibido mil millones de pesos a cambio de apoyar las reformas del Gobierno en el Congreso.
Ambos exfuncionarios han entregado declaraciones que involucran a otros congresistas, lo que ha encendido alarmas sobre la profundidad de la red de corrupción.
La defensa de Calle, sin embargo, ha cuestionado la veracidad de estos señalamientos. Según Torres, las versiones de López y Pinilla son contradictorias, carecen de respaldo probatorio y deben ser contrastadas con los testimonios de otros implicados, como el contratista Eduardo López Rosero y el presunto financiador Pedro Acosta, quienes habrían negado cualquier relación del congresista con los hechos investigados.
Además, el abogado denunció que detrás de las acusaciones podría haber intereses políticos ocultos y una intención de desviar la atención sobre los verdaderos responsables del desfalco en la Ungrd.

Sneyder Pinilla ya fue condenado a casi seis años de prisión tras alcanzar un acuerdo con la Fiscalía. En su colaboración, entregó detalles sobre el funcionamiento de la red de corrupción dentro de la entidad, lo que ha servido de base para abrir nuevas líneas de investigación en el caso.
Por ahora, la Corte Suprema no ha tomado una decisión sobre la solicitud de la defensa de Andrés Calle. El proceso continúa en etapa de instrucción, mientras se define si el congresista podrá mantenerse en libertad o si se le impondrá alguna medida cautelar.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar