cultura
Las películas que debe ver en octubre, para aterrorizarse mejor
Películas de todos los tiempos que debe programar durante el mes de Halloween y que le pondrán la piel de gallina.

2 de oct de 2025, 02:32 a. m.
Actualizado el 2 de oct de 2025, 02:32 a. m.
Noticias Destacadas
En octubre siempre hay ganas de aterrorizarse, en especial cuando se acerca el 31 de octubre y a muchos se les despierta el deseo de salir a asustar con el disfraz que más miedo cause en los demás. Ese sentimiento colectivo lo aprovechan las plataformas para ofrecer en su programación clásicos o películas recientes que tienen como principal misión, crispar la piel de la audiencia.
Aquí, sugerencias de filmes recomendados para una noche de suspenso y terror, al mejor estilo de los grandes del cine.
El Legado del Diablo puede comenzar este coctel de miedo: cuando la matriarca muere, su familia es atormentada por trágicos y turbios acontecimientos cada vez más aterradores sobre su ascendencia. Dirigida por Ari Aster, cuenta en el elenco con Tony Collete, Milly Shapiro y Gabriel Byrne.
Se puede preparar una noche de “muy dulces sueños” (modo irónico) con El Extraño: poco después de que este ser, ajeno a todos, llega a una pequeña aldea, una misteriosa enfermedad comienza a transmitirse. Un policía, involucrado en el incidente, se ve obligado a resolver el misterio para salvar a su hija. Dirigida por Na Hong Jin.
Para los amantes de las historias más demoniacas, Posesión Infernal es la dosis perfecta para meterse en la piel de estos cinco amigos que van a pasar el fin de semana al bosque con el objetivo de ayudar a una amiga a dejar su adicción a las drogas, pero terminan poseídos por más que su deseo de ayudar. Del director Fede Álvarez.
Los más paranoicos disfrutarán como nunca Exterminio, con la trama ideal para mantenerse en vilo: cuatro semanas después de que un misterioso e incurable virus se propague por todo el Reino Unido, un puñado de sobrevivientes intentan encontrar un santuario. De Danny Boyle, con Cillian Murphy, Naomie Harris y Christopher Eccleston.
Otro imperdible del terror es Estación Zombi. Tren a Busan: cuando un virus zombi brota en Corea del Sur, los pasajeros de un tren que va de Seúl a Busan luchan por sobrevivir. De Yeon Sang-ho.
¿Qué tal la combinación Navidad y terror? Otra fórmula que no falla. En La Enviada del Mal, se quedan en el internado durante las vacaciones de fin de año y deben enfrentarse a una misteriosa fuerza del mal. De Osgood Perkins.
Fenómeno Siniestro es otra opción para los que quieren asustarse voluntariamente. Para su reality show de fantasmas, un equipo de producción se encierra en un hospital psiquiátrico abandonado que supuestamente está embrujado.
Para generar aún más el efecto suspenso, está REC, el clásico español de terror, en el que un reportero de televisión y un camarógrafo siguen a un equipo de emergencias a un oscuro edificio de viviendas y se ven atrapados dentro con algo aterrador.
Recordar esas travesuras de adolescentes también asusta, en casos como el de Verónica, quien tras jugar a la GÜija con dos compañeras de clase, termina cobijando el mal: La Posesión de Verónica, dirigida por Paco Plaza.
Si está de vacaciones, seguramente hará planes para alojarse en un sitio en medio de la naturaleza, con amigos, al mejor estilo de La Cabaña del Terror. Por fortuna no contará con la mala suerte de cinco amigos que se van de escapada a una remota cabaña en el bosque donde descubren más de lo que hubiesen querido. Con la dirección de Drew Goddard, y actores como Kresiten Conoll y Chris Hmsworth, y Anna Hutchison.
V/H/S, otra imperdible del género: cuando un desconocido contrata a un grupo de inadaptados para robar en una casa vacía y adquirir una cinta de VHS rara, descubren mucho más.
No apta para veganos es Voraz, sobre un adolescente inmaduro, que estudia para ser veterinario y desarrolla un ansia por la carne humana. De la directora Julia Ducornau.
Hay que callar para escuchar Un Lugar en Silencio, la película escalofriante sobre un mundo postapocalíptico, en el que una familia es forzada a vivir en silencio para esconderse de monstruos con un oído ultrasensible. John Krasinski dirige. Actúan Emily Blunt, el propio Krasinski y Milicent Simmonds.
En este listado otro infaltable es El Conjuro que sigue a Ed y Lorraine Warren, investigadores de lo paranormal, quienes son llamados a ayudar a una familia aterrorizada por una presencia aterradora en una casa aislada, en lo que será la investigación más desafiante de sus carreras. James Wan es el director y Patrick Wilson y Vera Farmiga, las estrellas.
Espeluznante resulta La Huérfana, una niña de 9 años adoptada por un matrimonio, que termina descubriendo que la pequeña no es lo que parece. Dirige Jaume Collet-Serra. Actúan Vera Farmiga, Peter Sarsgaard e Isabelle Fuhrman.
De que las hay, las hay, dicen y La Bruja lo confirma. Ambientada en la década de 1630 en Nueva Inglaterra, una familia está desgarrada por las fuerzas de la brujería, la magia negra y la posesión. Una historia dirigida por Robert Eggers, con Anya Taylor, Joy Ralph Ineson y Kate Dickie.
Aquí otros filmes aterradores
Avenida Cloverfield 10: Luego de verse envuelta en un accidente de coche, una mujer es recluida en un refugio por un hombre que afirma que el mundo exterior ha sido afectado por un ataque químico.
Así en la Tierra como en el Infierno: Cuando un equipo de exploradores se adentra en las catacumbas bajo las calles de París, descubren el oscuro secreto que se encuentra en esta ciudad de los muertos.
Viene de Noche: una familia con un orden establecido se esconde en su remoto hogar de una amenaza sobrenatural que aterroriza al mundo, cuando otra familia llega buscando refugio.
Está Detrás de Ti: luego de un encuentro sexual, una entidad sobrenatural persigue a una joven mujer.
Siniestro: el escritor Ellison Oswalt encuentra una caja de videos que sugiere que el asesino al que está investigando es una es serie cuyo trabajo se remonta a los 60.De Scott Derrickson.
El Conjuro 2: Ed y Lorraine Warren viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que cría a 4 hijos solos en una casa plagada de un espíritu sobrenatural. De James Wan.

It: si los niños le tenían antes miedo a los payasos, los adultos se van a aterrorizar con este filme, basado en hechos reales. En el verano de 1989 un grupo de niños deciden unirse para destruir a un monstruo que cambia de forma y se disfraza de payaso atacando los niños de Derry, un pequeño pueblo de Maine. Dirige Andy Muschietti.
Si está pensando en divorciarse, véase El Juego de Gerald: una pareja intenta dar sabor a su matrimonio en su remota casa del lago pero el marido muere repentinamente, dejando a su esposa esposada a la cama.
Un verdadero clásico del terror: El Resplandor, es tarea verlo: una familia se dirige a un hotel aislado para el invierno donde una presencia siniestra influye en la violencia del padre, mientras que su hijo psíquico ve horripilantes presentimientos tanto del pasado como del futuro. Del gran Stanley Kubrick con Jack Nicholson, Shelley Duvall y Danny Lloyd.
De las cintas de terror psicólogico que más gustan: ¡Huye!; un jjoven afroamericano visita a la familia de su novia durante el fin de semana, eventualmente la historia toma un rumbo escalofriante. De Jordan Peele. Con Daniel Kaluuya, Allison Williams y Bradley Whitford.
Otro clásico: El Silencio de los Inocentes,con el gran Anthony Hopkins personificando al asesino caníbal y manipulador, que despelleja a sus víctimas.Jodie Foster es la coprotagonista.
Host es otro título recomendado: seis amigos contratan a un médium para que realice una sesión a través de Zoom durante la cuarentena, pero obtienen mucho más de lo que esperaban, ya que las cosas se salen rápidamente de control. De Rob Savage.
Otra película para no dejar escapar es Corre: una adolescente que recibe educación desde casa comienza a sospechar que su madre le oculta un oscuro secreto.
Y si de dormir se trata, la cosa no es con Dulces Sueños, Mamá: unos gemelos se mudan a un nuevo hogar con su madre después de que ella se somete a una cirugía estética que cambia la cara, pero debajo de sus vendas hay alguien que los niños no reconocen. De Severin Fiala y Veronika Franz.
Aniquilación es otra imperdible:un biólogo se registra para una expedición secreta y peligrosa en una zona misteriosa donde las leyes de la naturaleza no se aplican. Dirige Alex Garland. Con Natalie Portman, Jennifer Jason, Leigh Tessa Thompson.
Una para ver en familia: Evil Dead: El Despertar, la retorcida historia de dos hermanas distanciadas cuyo reencuentro se ve truncado por la aparición de demonios poseedores de la carne, que las empujan a una batalla por la supervivencia. De Lee Cronin.

La saga de Scream, otra recomendada. Empieza con Scream Grita, sobre una mujer que regresa a su ciudad natal para intentar descubrir quién ha estado cometiendo una serie de crímenes atroces.
Los problemas mentales están a la orden del día en este listado, especialmente en Sesión 9. Las tensiones aumentan dentro de un equipo de limpieza mientras trabajan en un hospital psiquiátrico abandonado. De Brad Anderson.
Y unas dos últimas sugerencias:
Exterminio: La Evolución: sobrevivientes aislados descubren horrores en tierra firme: el virus de la rabia ha evolucionado, mutando tanto a infectados como a supervivientes. Una misión rutinaria revela secretos devastadores. Dirige: Danny Boyle.
Y finalmente, Desvanecimiento: Rex y Saskia, una joven pareja enamorada, está de vacaciones. Se detienen en una concurrida estación de servicio y secuestran a Saskia. Después de tres años y sin rastro de Saskia, Rex comienza a recibir cartas del secuestrador.
Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.