entretenimiento

El Cali Pop Festival regresa con cosplay, cine, K-pop y universos geek para

Kalimán, Star Wars, Harry Potter y el universo K-pop se toman Cali en un festival geek que promete nostalgia, concursos, gastronomía y sorpresas para grandes y chicos.

Isaac Camayo, como el Guerrero Hotaru Haganezuka, e  Isabel Guerrero García interpretando a Shinobu Kocho, hijo y madre, son los anfitriones del Cali Pop Festival. El gusto por el cosplay se hereda.
Isaac Camayo, como el Guerrero Hotaru Haganezuka, e Isabel Guerrero García interpretando a Shinobu Kocho, hijo y madre, son los anfitriones del Cali Pop Festival. El gusto por el cosplay se hereda. | Foto: Áymer Andrés Álvarez / El País

28 de sept de 2025, 04:55 p. m.

Actualizado el 28 de sept de 2025, 04:55 p. m.

Kalimán, Beto Castillo, el ‘Profe’ Julio, artistas y cosplayers estarán presentes en la semana del cómic caleña: Cali Pop Festival, CPF, que llega a su quinta edición, como una fiesta que une a generaciones, dirigida a la familia de sangre, a los compañeros de trabajo, a los amigos, a las mascotas. Esta se realizará el 4 y 5 de octubre en el Centro de Danza La Licorera.

Exposiciones y arte gráfico en vivo

Este año esta plataforma de talentos y cultura geek, que cada vez es más global, tendrá más de 60 experiencias fotografiables, donde cada persona podrá conectar con la nostalgia. Una de las más llamativas es la alusiva a Kalimán, una exposición que organiza la Fundación Calicomix, sobre este primer superhéroe mexicano que tuvo vigencia desde los años 60 hasta comienzos de los 90.

Habrá, además, arte gráfico en vivo y en directo. Artistas de la ciudad intervendrán el letrero insignia del evento: “Yo amo al CPF: Cali Pop Festival”, y estarán presentes artistas gráficos que hacen caricaturas, otros que pintan acuarelas y pertenecen a la academia de artes Aida, donde los niños desde temprana edad exploran el dibujo, el ánime, la manga y la música. Ellos también participarán con una banda que interpreta los intro y openings de las series y películas famosas.

Grandes invitados

Isabel Guerrero, creadora y directora del CPF, cuenta que, a petición del público, llegará Beto Castillo, artista internacional de doblaje, quien es también la voz de Luke Skywalker (Star Wars); Maui (el semidiós y héroe de la mitología polinesia), personaje de Moana y el Doctor Strange en el universo cinematográfico de Marvel.

Beto Castillo es un artista que también  se destaca por donar el 50% del recaudo de firma de autógrafos y fotos a fundaciones de cuidado a los animales sin hogar. En este caso lo recogido será para un refugio de animalitos en Cali.
Beto Castillo es un artista que también se destaca por donar el 50% del recaudo de firma de autógrafos y fotos a fundaciones de cuidado a los animales sin hogar. En este caso lo recogido será para un refugio de animalitos en Cali. | Foto: Beto Castillo

Este cantante, director y actor de doblaje mexicano, es además, director musical, maestro y el compositor que le dio la voz a la canción Yo Soy tu Amigo Fiel, de la película Toy Story, que está cumpliendo tres décadas desde su estreno. Él estará el domingo, de 3:00 a 4:00 de la tarde.

Alonso Moreno, Director Krennic; Isaac Camayo, Guerrero Hotaru Haganezuka; Aimer Cruz, Darth Vader; Isabel Guerrero García, Shinobu Kocho; Diego Antury, Oficial V la Batalla final;  Luis Montana, Djin Djarin El Mandaloriano, y María Alejandra Cuevas, Ghostbuster edición 1984.
Cali Pop Festival tendrá estos personajes en sus filas: Alonso Moreno, Director Krennic; Isaac Camayo, Guerrero Hotaru Haganezuka; Aimer Cruz, Darth Vader; Isabel Guerrero García, Shinobu Kocho; Diego Antury, Oficial V la Batalla final; Luis Montana, Djin Djarin El Mandaloriano, y María Alejandra Cuevas, Ghostbuster edición 1984. | Foto: Áymer Andrés Álvarez

Cine y expertos en caracterización cosplay

Otra gran sorpresa este año será la Cinemateca CPF, donde el público asiduo a este festival podrá ver películas a lo largo del sábado y el domingo y tendrá la oportunidad de compartir con comunidades como Cosplay Crusdaes, que llegarán por primera vez a Cali.

Ellos son artistas que interpretan personajes, hacen caracterizaciones físicas y de maquillaje, diseñan y llevan un vestuario, se aprenden el parlamento, los gestos y la tonalidad, para que la gente que los ve sienta conexión. Pero su misión va más allá, enseñan a llevar de una manera lo más fiel posible la caracterización de cada personaje.

Julio Profe

Julio Profe resuelve problemas matemáticos con gran facilidad.
Julio Profe resuelve problemas matemáticos con gran facilidad. | Foto: @julioprofe

El sábado estará el responsable de que niños y jóvenes latinoamericanos no pierdan matemáticas ni en el colegio ni en la universidad: Julio ‘Profe’, uno de los creadores de contenido más reconocidos a nivel global, con premios de la BBC de Londres, de Seúl y del Banco Interamericano de Desarrollo.

Derivación de funciones | Ej. 8 #julioprofe

La presentación del ingeniero civil caleño Julio Alberto Ríos Gallego será de 5:30 a 6:30 p. m. Más conocido como @julioprofe, lleva más de 16 años creando contenido para compartir sus conocimientos en matemáticas y cálculo. Seguramente, más de uno le llevará una tarea pendiente, para que lo ayude: “En todas las convenciones le salen con ecuaciones y él tiene la paciencia y el amor para explicarles”, advierte Isabel Guerrero.

Ella cuenta que escogió octubre como el mes para realizar este festival, porque “es una época en la que tenemos el permiso social para disfrazarnos para hacer cosplay. Tenemos gente que prepara su disfraz todo el año para estar en la pasarela del Cali Pop Festival”.

El cómic es parte de la cultura  pop. Las películas, la literatura, los videojuegos, están llenos de historias que se vuelven objeto de culto para un público que adora a los héroes y a los villanos.
El cómic es parte de la cultura pop. Las películas, la literatura, los videojuegos, están llenos de historias que se vuelven objeto de culto para un público que adora a los héroes y a los villanos. | Foto: Áymer Andrés Álvarez / El País

Los concursos

De ahí que su concurso cuente con gran acogida, así como premia la mejor comparsa, para la que toda la familia se viste de una temática y también hay galardones para las mascotas y el cosplayer profesional.

No tiene costo participar. Deben estar tres horas antes para preparar la banda sonora y la pasarela acordes. El concurso de cosplay se realizará el domingo, a partir de las 2:00 p. m.

Otra sorpresa para ese día será la presentación de Mandaleria, cosplayer, pintora, violinista, artista de 1:00 a 2:00 de la tarde.

Habrá otros premios para el público que viva el Desafío Épico del Multiverso: “Al pasar por cada experiencia, se encontrará con una actividad, deberá escanear un código, responder una pregunta y ganará unos puntos por sus aciertos.

Cada tres horas se sortearán entre los asistentes obsequios de las marcas anunciantes, que van desde una subida en el inflable del Halcón Milenario, una de las naves insignias de Star Wars que por primera vez llega a Cali, hasta un casco impreso en 3D de la saga de The Mandalorian, o un casco de Iron Man, el personaje de Robert Downey Jr.

Habrá zapatillas, gorras, maletines, colecciones que la gente disfruta y valora.

Será como estar inmerso dentro del mundo de un cómic o de una película animada.

Habrá un concurso de K-pop, y el premio será de un millón de pesos. El Centro Cultural Coreano ofrecerá la experiencia del Juego del Calamar y de las Guerreras K-Pop, y también se enseñará caligrafía coreana.

Gastronomía, caligrafía y variados universos

La gastronomía asiática no podía faltar, con propuestas como la kebab, el restaurante Bushido, el urimuri, además de arepería y sanduchería local, y un concurso de empanadas con el ají más picante del mundo. Café Macondo recreará bebidas del universo de Star Wars.

Otro atractivo del CPF es el literario y llegará proveniente de Bogotá la comunidad de Harry Potter: Priori Incantatem.

Habrá simuladores de vuelo, a cargo de ingeniería local Fly Fly. Las comunidades de Star Wars crearán un universo similar al de los parques temáticos de Universal y tampoco podría faltar el mundo de Sailor Moon con la Legión Geek.

Los adultos disfrutarán de videojuegos retro, a cargo de la Fundación Cultural Umbrella, que dispondrá de torneos para que la gente viaje en el tiempo a un cibercafé de los años 90.

Renovar recursos

Habrá espacio para cuidar el medio ambiente: los asistentes ganarán premios llevando residuos electrónicos: celulares, videojuegos, baterías, cables o tablets viejos, dañados o en desuso. Habrá un punto de Innova, empresa que se dedica a hacer la disposición final de residuos, que los recibirá y otorgará puntos a quienes lleven los objetos y puedan ganar premios.

Emprendimientos

Lo impensable se hará posible gracias a 15 de 70 emprendedores que atendieron la convocatoria y que participarán en la muestra comercial. Artistas que logran separadores de libros en acuarela, pintados en estilo vitral; impresiones en 3D en vivo y en directo del anillo de Superman.

Las alusiones a la saga del cómic estarán a la orden del día: Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba, todo un fenómeno de audiencias entre el público adulto y juvenil, que ha contagiado a Colombia, porque, como explica Isabel Guerrero: “Transmite y conecta valores como el amor a la familia, la lealtad, el trabajo en equipo”.

Cali es una ciudad que ama el cómic, para ella, “el cosplay, que empezó como un nicho, un gusto de closet, de gente friki o nerd, hoy en día es normal en centros comerciales, en el supermercado, en el transporte público y en los cines, en los estrenos de las sagas. Ya no hay ese temor a ser juzgado”.

Otro de los grandes invitados al CPF es Panini Comics Station, una de las distribuidoras literarias más grandes de los álbumes mundial, donde la gente va a poder comprar los libros de las sagas que le gustan, los primeros tomos, las reimpresiones.

El humor correrá por cuenta del Negro Lennis, y la academia estará representada por Miguel Garzón, periodista y editor de contenido radial que trae los avances de lanzamientos en streaming, y el ‘profe’ César Leguizamón, uno de los directores de la Hero Academy, del Comic Con Colombia (Medellín).

Los dos días del Cali Pop Festival se abrirán desde las 10:00 a. m. hasta las 8:00 p. m., en el Centro de Danza La Licorera. El valor de la entrada general: $20.000.

Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura