Entretenimiento

Zapateros detrás del triunfo de los campeones de la salsa caleños: ellos también bailan con la punta del pie

Maestros del calzado que definen la moda de los bailarines y les dan un ‘tumbao’ distinto. Un homenaje a estos artistas en pleno Festival Mundial de Salsa.

Efrén Montaño guarda la ilusión de que con la renovación del barrio Obrero vuelva a surgir la industria del calzado en el sector.
Efrén Montaño guarda la ilusión de que con la renovación del barrio Obrero vuelva a surgir la industria del calzado en el sector. | Foto: Raúl Palacios / El País

28 de sept de 2025, 04:58 p. m.

Actualizado el 28 de sept de 2025, 04:58 p. m.

Efred Montaño, de 75 años, es uno de esos zapateros que quedan en la Calle 22 A del barrio Obrero, que está en obras, por la anhelada renovación del sector.

-¿Cuántos años lleva haciendo zapatos para bailarines?

-Yo, pongamos, el caso del zapato para bailarines, el estilo que me digan, ese lo hago. Y trabajando en la zapatería (masculina) llevo, pongámosle, unos 40 años.

Entre repiques, giros y punta talón, los zapatos de los bailarines deben aguantar el movimiento, la rapidez y las acrobacias, y se convierten en una extensión de su cuerpo.

-¿Qué buscan los bailarines en un buen zapato?

- Ellos le dicen a uno, hágame este zapato rojo con blanco. Lo que más piden son colores, algunos prefieren los puntudos, o media punta, otros chatos y más cómodos.

Manuel Tiberio Calvo, llamado ‘El zapatero de la salsa’.
Manuel Tiberio Calvo, llamado ‘El zapatero de la salsa’. | Foto: Archivo El País

- ¿Cuál es el material que más utiliza para la suela?

Teniendo en cuenta que es para bailar, para que no se resbalen, lo más indicado es el grupón. Algunos lo piden con tacón, para poder hacer buenos pasos y lo más importante es que el zapato sea flexible (y dobla el zapato que al volver a su estado original sigue intacto).

Cuenta Efred que el oficio de zapatero lo heredó de un cuñado, quien le enseñó todo lo que sabe al respecto. “Hace unos años yo tenía un almacén y un taller grande, como de quince obreros, pero las importaciones han ido acabando con esto, hay mucho zapato sintético barato, yo ofrezco aquí puro cuero”.

Cali brilla en la Feria: la carroza ‘Cali es donde debes estar’ protagoniza el Salsódromo
Cali brilla en la Feria: la carroza ‘Cali es donde debes estar’ protagoniza el Salsódromo | Foto: Secretaría de Turismo de Cali

Y la pandemia tampoco ayudó, durante el 2020 muchos negocios de zapatos cerraron en el sector.

Sin embargo, él sigue recibiendo encargos de bailarines y bailadores, con la esperanza de que la renovación del Obrero atraiga a más usuarios: “Yo le hago hasta tres pares de zapatos de un día para otro”.

Hay zapatos de cuero que pueden costar entre $ 250.000 y $ 300.000, mientras en sintético hay desde $ 70.000.

Manuel Calvo es otro zapatero tradicional, que aprendió el oficio de su abuelo: “Con esto sostenemos a nuestra familia y sacamos a nuestros hijos adelante, damos un impulso a la ciudad”. Para él, lo más gratificante fue haberle hecho el calzado al Grupo Niche, del que se considera un gran fan.

“Los zapatos de bailarín deben tener una cualidad y es la flexibilidad, se puede doblar y meterse al bolsillo, muy suavecito, se danza en el cielo con ellos”, dice.

Y aunque el dicho popular reza: “Zapatero a tus zapatos”, más allá de su oficio, Manuel es bailador: “Para mí la salsa caleña lo es todo, bailo desde los 15 años y no importa la edad que tengamos, nosotros seguimos bailando.

Hernando Londoño es otro caleño que empezó a fabricar zapatos desde que sus hijas estaban en academias aprendiendo sus primeros pasos de salsa. “Empecé con ellas y con un primito de mis hijas y, debido a los zapatos que les hacía a ellos, me llamaban los artistas”, cuenta quien en un día hace diez pares de zapatos de hombre y cinco de mujer, que son los más difíciles, por el diseño que implica”.

Al igual que a Celia Cruz, la rumba llama a los zapateros. Por eso, desde hace más de cinco décadas, en el barrio Obrero, los lunes, los zapateros se toman un día libre y van al Chorrito Antillano, vestidos de camisa guayabera, pantalón de lino, sombrero y unos buenos zapatos que ponen a prueba en la pista, mientras suena la salsa dura.

Más de 1600 bailarines de Cali y el mundo están listos para competir en la vigésima versión del Festival Mundial de Salsa que inició hoy en el Coliseo ‘El Pueblo’, donde hasta el próximo domingo, 28 de septiembre, podrán entrar de forma gratuita propios y turistas para disfrutar de la exhibición más deslumbrante de baile salsero en todas sus modalidades.

Son cuatro días de programación que, además de las competencias de baile, tendrá shows de orquestas, presentación de las escuelas infantiles ganadoras y artistas invitados. Talleres, conversatorios, un encuentro de melómanos y coleccionistas y más, hacen parte de la programación del Festival.

Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura