Elecciones 2026
Así es el calendario electoral de la Registraduría Nacional 2026: fechas claves y jurados de votación
Las agrupaciones políticas tienen plazo hasta el 26 de julio para comunicar por escrito al CNE su decisión de realizar las consultas.

15 de jul de 2025, 09:12 p. m.
Actualizado el 15 de jul de 2025, 09:12 p. m.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) determinó que el 26 de octubre de 2025 será la fecha donde se realizarán las consultas de los partidos y movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos.
De esta manera, la Registraduría Nacional del Estado Civil estableció el calendario electoral para la realización de las consultas de aquellas agrupaciones que opten por este mecanismo.
Por ello, las organizaciones políticas tienen plazo hasta el sábado 26 de julio para comunicar por escrito al Consejo Nacional Electoral su intención de realizar las consultas para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos.
El 11 de septiembre finalizará el plazo para que aquellas colectividades que hayan solicitado la realización de consultas presenten las preguntas al Consejo Nacional Electoral, organismo que se podrá pronunciar sobre dichas preguntas hasta el 21 de septiembre.

De igual manera, el 19 de septiembre inicia la inscripción de precandidatos ante la Registraduría Nacional. Este periodo se extenderá hasta el 26 de septiembre, un mes antes de las consultas, fecha hasta la cual también podrán retractarse de su voluntad inicial de participar en la consulta.
Cabe mencionar que el día hábil siguiente al vencimiento de la inscripción de precandidatos, es decir, el 29 de septiembre, inicia el periodo de modificación de los mismos y finaliza el 3 de octubre.
Finaliza la inscripción de candidatos a Consejos Municipales y Locales de Juventud
Hasta el próximo sábado, 19 de julio, se llevará a cabo el proceso de inscripción de candidatos para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se celebrarán el 19 de octubre.
Para este certamen pueden inscribirse como candidatos los jóvenes entre 14 y 28 años que pertenezcan a listas de jóvenes independientes previamente registradas, quienes deberán entregar la totalidad de firmas; o que hagan parte de procesos y prácticas formalmente constituidas, o que se encuentren en partidos y movimientos políticos con personería jurídica vigente.
Los aspirantes a ser consejeros de juventud deberán tener domicilio o demostrar que realizan una actividad laboral, educativa o de trabajo comunitario, y presentar una propuesta de trabajo ante la registraduría.
Mientras que los candidatos a los Consejos Locales del distrito capital se deben inscribir en las registradurías auxiliares de Bogotá, D. C.; a los Consejos Locales de Barranquilla, Buenaventura, Cartagena y Santa Marta en las registradurías especiales; y a los Consejos Municipales en las registradurías especiales y municipales.
Las modificaciones a las listas de candidatos se podrán realizar del 21 al 25 de julio, según lo previsto en el calendario electoral para las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.