Política
Registrador Hernán Penagos anunció contratación de auditorías externas para blindar las elecciones del 2026
Para los próximos comicios se permitirá el acceso al código fuente del software de escrutinio.

10 de jul de 2025, 08:08 p. m.
Actualizado el 10 de jul de 2025, 08:08 p. m.
En medio de los preparativos para las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, el registrador nacional, Hernán Penagos, anunció una serie de medidas que buscan reforzar la confianza ciudadana y la transparencia del sistema electoral en Colombia.
Durante la sesión de la Comisión de Seguimiento Electoral, este jueves 10 de julio, el registrador confirmó que el software de escrutinio utilizado en los comicios más recientes seguirá siendo propiedad del Estado colombiano y estará nuevamente bajo la administración del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Esta aclaración se dio luego de que surgieran dudas públicas sobre el cumplimiento de un fallo del Consejo de Estado que exigía fortalecer la seguridad del sistema.
Penagos contó que dicho software, adquirido hace cuatro años a la empresa española Indra, ya fue utilizado tanto en las elecciones al Congreso como en la contienda presidencial de 2022, bajo la supervisión directa del CNE. “Cabe precisar que el software fue adquirido por el Estado colombiano y su administración no está en manos de terceros, sino del Consejo Nacional Electoral”, afirmó.
El registrador nacional, Hernán Penagos, anunció que para las próximas elecciones, se permitirá el acceso al código fuente del software de escrutinio, con el fin de garantizar la transparencia de estos comicios y la confianza de la ciudadanía.
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) July 10, 2025
Además, dijo que se contratarán… pic.twitter.com/xB3nI1MBR3
Como parte de los esfuerzos por garantizar un proceso transparente, el registrador anunció que para las próximas elecciones se permitirá el acceso al código fuente del software de escrutinio. Esta decisión permitirá a expertos y veedores verificar el funcionamiento del sistema, en un ejercicio de apertura que busca fortalecer la credibilidad institucional.
Adicionalmente, la Registraduría contratará auditorías externas que harán seguimiento a todas las etapas del proceso electoral. Estas auditorías permitirán un control independiente del funcionamiento del sistema, desde la inscripción de candidatos y votantes hasta la consolidación de resultados.
También se anunció la adquisición de una nueva herramienta de ciberseguridad, destinada a proteger la integridad del sistema informático de la Registraduría. Esta herramienta buscará prevenir posibles ataques, accesos no autorizados y manipulaciones.
A estas decisiones electorales se suman las ya anunciadas previamente, que tienen que ver con la incorporación de la biometría facial, complementando la biometría dactilar utilizada hasta ahora, con tecnología ya probada en elecciones atípicas recientes.
Aunque estos anuncios hechos por el Registrador Hernán Penagos se dan en respuesta a señalamientos por parte del presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, quienes insisten en plantear inquietudes frente a una sentencia del Consejo de Estado que solicita a la Registraduría implementar correctivos estructurales para el sistema electoral, Penagos reiteró el compromiso institucional con el fortalecimiento de la democracia.
“Lo que queremos es absoluta tranquilidad de toda la ciudadanía, es nuestro deber, hacia esa dirección vamos a conducirnos”.