Política
De concejal a precandidato presidencial 2026: Así ha sido la trayectoria de Miguel Uribe
Miguel está casado con María Claudia Tarazona y tiene tres hijastras y un hijo, llamado Alejandro Uribe.

9 de jul de 2025, 05:05 p. m.
Actualizado el 9 de jul de 2025, 05:18 p. m.
Miguel Uribe Turbay, quien lleva un mes luchando por su vida en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe de Bogotá, tras ser víctima de un atentado sicarial, a la fecha de publicación de esta nota, lidera la intención de votos para las elecciones presidenciales.

¿Quién es Miguel Uribe Turbay?
Uribe nació en Bogotá, el 28 de enero de 1986, y creció en el centro del poder político colombiano. Su genealogía familiar incluye a Julio César Turbay Ayala, expresidente de Colombia (1978-1982), como abuelo materno, y a Rodrigo Uribe Echavarría, histórico director del Partido Liberal, como abuelo paterno.
Sin embargo, su infancia se vio marcada por la tragedia cuando en 1991, siendo apenas un niño de cinco años, su madre, la periodista Diana Turbay, fue secuestra y asesinada por el Cartel del Medellín, que en esa época era liderado por el narcotraficante Pablo Escobar.
Tras el crimen, creció bajo la tutela de su padre, Miguel Uribe Londoño, quien asumió el rol de padre y madre, y de su abuela, la ex primera dama, Nydia Quintero de Balcázar, quien junto a Diana Turbay, fundó la organización Solidaridad por Colombia, que llevó asistencia a miles de hogares en situación de pobreza.
Trayectoria profesional y política
Uribe Turbay estudió en el Colegio Los Nogales, y tras graduarse, siguió su recorrido académico en la Universidad de los Andes, donde se eligió el derecho, como pregrado y en la misma institución cursó adicionalmente una maestría en Políticas Públicas.
Ingresó al escenario político en 2012 como concejal de Bogotá, con solo 25 años. Ese mismo año fue elegido como Concejal Revelación por periodistas, y en 2014 fue nombrado presidente del Cabildo Distrital, al recibir 32 de 45 votos totales.

Fue el senador más votado de Colombia en 2022, construyó su carrera política desde las aulas del Concejo de Bogotá hasta convertirse en una de las figuras más prometedoras del panorama nacional
Durante su paso por el Concejo se destacó por su oposición al entonces alcalde Gustavo Petro, especialmente en temas como el modelo de recolección de basuras y la política social.
En 2016 fue designado Secretario de Gobierno de Bogotá por el alcalde Enrique Peñalosa, siendo el más joven en ocupar ese cargo en la historia de la ciudad, puesto que tenía 30 años. Su llegada contó con el respaldo del entonces vicepresidente Germán Vargas Lleras.

En 2018 renunció a ese cargo para postularse a la Alcaldía de Bogotá en 2029, candidatura que estructuró de forma independiente a través del movimiento ciudadano Avancemos, respaldado por más de 400.000 firmas y por sectores como el Partido Liberal, el Conservador, Colombia Justa Libres, MIRA y el Centro Democrático.
Su ascenso continuó en el Congreso. En 2022 encabezó la lista del Centro Democrático al Senado, obteniendo el mayor número de votos a nivel nacional.

Con base a todo su trayecto, en octubre de 2024 anunció su lanzamiento como precandidato a la presidencia de Colombia 2026. Actualmente, el país está en vilo por su estado de salud, tras sufrir un ataque sicarial el pasado 7 de junio, en el parque El Golfito del barrio Modelia, en Bogotá.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.