Economía

Valle del Cauca sufrió recorte en el presupuesto 2026 aprobado por el Congreso; estos son los recursos que recibirá la región

La reducción en la asignación regional para el próximo año fue de $155.000 millones.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El Senado avaló el presupuesto del 2026. Se registró un recorte de $1,6 billones en la inversión para las regiones. Foto: Senado de la República.
El Senado avaló el presupuesto del 2026. Se registró un recorte de $1,6 billones en la inversión para las regiones. Foto: Senado de la República. | Foto: El País

16 de oct de 2025, 10:42 p. m.

Actualizado el 16 de oct de 2025, 10:43 p. m.

El departamento del Valle del Cauca fue una de las regiones damnificadas con el presupuesto aprobado en el Congreso para el 2026.

Tanto Senado como Cámara de Representantes avalaron el proyecto presentado, el cual quedó aforado en $546 billones, $10 billones menos que lo planteado inicialmente por el Gobierno Nacional.

Ante este recorte, la nueva ponencia presentó algunos cambios en la distribución de los recursos, entre ellos hubo afectaciones en las partidas que se destinan a los territorios.

Distribución del presupuesto de inversión de la Nación en las regiones.
Distribución del presupuesto de inversión de la Nación en las regiones. | Foto: El País

Según el presupuesto regionalizado, para el Valle del Cauca se tiene previsto una partida por $4,26 billones, correspondiente al 4,83 % de todos los recursos que van a los departamentos.

Esto significa que se le hizo un recorte de $155.817 millones frente a la propuesta inicial del presupuesto 2026 que le asignaba a la región $4,42 billones (5,0 % del total).

Aunque la nueva cifra crece levemente frente a la vigencia del 2025 cuando se asignaron $41,8 billones, representa un importante recorte de las asignaciones para el departamento.

De acuerdo con el documento regionalizado, la mayor afectación en la región está en el ítem de inclusión que pasó de tener una partida inicia de $959.844 millones a $800.754 millones. También se afectó el presupuesto de la Registraduría para la región con alrededor de $1400 millones menos.

El representante Christian Garcés confirmó que el Valle fue golpeado, “primero no está el dragado de Buenaventura que requiere los recursos, como se había comprometido Gustavo Petro, desde su primer año del Gobierno. El puerto pierde competitividad a nivel internacional sin la profundidad que se requiere”.

En segundo lugar, señaló la disminución de la inversión social de cerca de $155.000 millones entre el presupuesto inicial y como se aprobó finalmente esta semana, “esto nos limita así la lucha contra la pobreza”.

Característica de la población del Valle. Datos del presupuesto del 2026
Característica de la población del Valle. Datos del presupuesto del 2026 | Foto: El País

Agregó que se debe garantizar que los recursos para seguridad y defensa del territorio se tramiten en función de la tecnología y capacidades para enfrentar a los grupos armados y narcotraficantes y que se tenga toda la logística que requiere la Policía, Ejército y Fuerza Aérea.

Al respecto, Edwin Maldonado, exsecretario de Desarrollo Económico de Cali, aseguró que durante estos 4 años el gobierno de Gustavo Petro le ha dado al Valle solo el 4,9 % de la inversión nacional, cifra que está por debajo de lo que le asignaron a la región gobiernos anteriores, cuyo promedio estuvo en el 5,4% de la inversión.

“El país redujo más de $1,6 billones la inversión para las regiones, eso significa menos recursos para municipios y departamentos. El mensaje es claro, el Gobierno no le está cumpliendo a las regiones y el Valle pierde peso en el presupuesto nacional”, afirmó.

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía